LogoBannerPOESIABLANCO
  • Portada
  • Poesía
  • Separata
  • El Cuervo
  • Encuentro
  • Revista
    • Historia
    • Editorial
  • Autores
  • Equipo
  • Contacto

Bertolt Brecht

16 julio, 2018Robert Rincón

Leyenda del génesis del Tao Te King en el camino de Lao Tse en la emigración

Trad. Reynaldo Pérez Só

:

:

1

Cuando tenía setenta años y enfermo,
El maestro se apresuró a buscar la tranquilidad.
Entonces se debilitaba, de nuevo, la bondad en la tierra
y la maldad también, una vez más, se hacia poderosa.
Y se asustó su calzado.

:

:

2

Y empacó de todo, lo más necesario:
lo que sería de esto o aquello. Muy poco.
El cachimbo con que fumaba por las noches
y el libro que siempre leía.
Tomado al ojo: pan blanco.

:

:

3

Una vez más se deleitó ante el valle que olvidó
cuando a la montaña lo empuja el camino
y su buey se contentaba por el fresco pasto
Mientras, rumia, cargando al viejo,
porque iba con bastante apuro.

:

:

4

Pues al cuarto día entre los riscos
un guardia de aduanas le impidió seguir:
«objetos valiosos que declarar -«Nada».
y su acompañante, encargado del buey, dijo: «es
…………………………………………………un sabio. »
Y todo quedo aclarado.

:

:

5

Y el aduanero con un movimiento emotivo
preguntó: «Y qué ha logrado aprender?»
Dijo su acompañante: «Aunque el agua sea blanda
…………………………………………………..en movimiento
con el tiempo a la piedra más fuerte vence.
Comprendes, lo duro es derrotado».

:

:

6

Entonces para no perder los rayos del día
Acicateó el acompañante ahora al buey
y los tres se perdían ya entre un pinar negro
cuando repentinamente se les allegó el aduanero
y gritaba: «tú, sí, alto!!»

:

:

7

Qué es eso del agua,viejo?
Se detuvo el anciano:«Te interesa?»
Dijo el guardia: «Solo soy un aduanero.
Entonces, quién vence a quién, eso me interesa.
Si lo sabes, entonces habla!!

:

:

8

Escríbemelo! Díctalo a este niño!
Para qué tomárselo sí si ausenta.
Allá en casa hay papel, tinta
y una cena también hay: allí yo vivo.
Entonces, tengo su palabra?»

:

:

9

Sobre su espalda miró el anciano
Al aduanero: chaquetón remendado. Descalzo.
Y sobre la frente una singular arruga.
Ah, ningún vencedor estaba al frente.
Y él murmuró: «tú también?»

:

:

10

Como para rechazar el brillo de una cortés
…………………………….invitación,
El anciano estaba muy envejecido.
Y dijo a toda voz:«Quienes preguntan algo
merecen respuesta». El acompañante alegó: «Ya está
…………………………………………….haciendo frío».
«Bien, una parada corta».

:

:

11

Y de su buey descendió el sabio,
los dos escribieron siete días.
Y el aduanero les ofreció comida (y solo maldecía
………………………………………………….a quedas
a los contrabandistas todo el tiempo).

:

:

12

y el aduanero el ayudante le entregó
una mañana ochenta y un proverbio.
y agradeciendo por un pequeño regalo de viaje,
curvando ambos hacia un pinar en las rocas.
Se puede ser más respetuoso?, entonces dice.

:

:

13

Pero no elogiemos solo al sabio
cuyo nombre sobre el libro resplandece!
porque primero al sabio hay que arrancarle su conocimiento.
Por eso el aduanero demos las gracias,
ya que él entonces se lo pidió.

:

:

:

:

Bertolt Brecht. Alemania, 1898-1956. Dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX. Creador del teatro épico, también llamado teatro dialéctico. Su obra presupone una nueva idea del arte como comprensión total y activa de la historia: el Efecto de distanciamiento, que supone la no contemplación lírica de las cosas ni el replegamiento sutil sobre la intimidad, sino más bien la evaluación de las elecciones humanas,  el examen de los valores tradicionales y la elaboración de una nueva presencia de la poesía en la sociedad. Su obra comprende numerosos volúmenes de obras de teatros, poesía, canciones, prosa y guiones de ópera.

Reynaldo Pérez Só. Venezuela, 1945. Poeta, traductor, editor, profesor y médico. Fue Jefe del Departamento de Literatura de la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo donde fue co-fundador de la revista Poesía, la cual dirigió durante varios años. Entre sus libros de poesía destacan: Para morirnos de otro sueño (1971); Tanmatra (1972); Nuevos poemas (1975); 25 Poemas (1982); Matadero (1986); Reclamo (1992); Px (1996); Solonbra (1998) y Rosae rosarum (2011). Su vida y su trayectoria literaria fue reconocida por el Festival Mundial de Poesía de Venezuela y el Encuentro Internacional POESIA Universidad de Carabobo. Pérez Só forma parte de nuestro equipo de colaboradores.

Etiquetas: Alemania, Bertolt Brecht, El Cuervo, Leyenda del Génesis del Tao Te King en el camino de Lao Tse en la emigración, Poesía alemana, Reynaldo Pérez Só, Traducción
Publicación anterior De la traducción como creación y como crítica Siguiente publicación Expressive Language

Entradas relacionadas

Une Négresse

18 septiembre, 2019revistapoesiauc

La Luz del Gingko

5 febrero, 2019Víctor Manuel Pinto

Roberto Piva

12 julio, 2019Robert Rincón

Búsquedas

Destacados

  • RropasRropas 11 enero, 2021
  • Topografía del desahucioTopografía del desahucio 11 enero, 2021
  • sonarsonar 11 enero, 2021

Etiquetas

Alemania Apuntes Archivo Argentina Brasil Buenos Aires Poetry Chile Colombia Crítica César Panza Ecuador EE. UU. El Cuervo Ensayo Entrevista España Estados Unidos Francia Inédito inéditos Jesús Montoya Muestra poética México Néstor Mendoza Perú Poemas poemas inéditos Poesia Poesia chilena Poesia colombiana Poesía argentina Poesía brasileña Poesía ecuatoriana Poesía francesa Poesía mexicana Poesía norteamericana Poesía peruana Poesía uruguaya Poesía venezolana Reynaldo Pérez Só Selección Separata Traducción Uruguay Venezuela
Revista POESIA

Artes Literarias. Dirección Central de Cultura. Universidad de Carabobo. Campus Bárbula, Venezuela.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información