Facebook
Twitter
LogoBannerPOESIABLANCO
  • Inicio
  • Poesía
  • Separata
  • El Cuervo
  • Encuentro
  • Revista
    • Historia
  • Autores
  • Equipo
  • Contacto

Gladys González

23 diciembre, 2016Robert Rincón

Poemas inéditos

 

un bar vacío

un bar vacío
el silencio

como un eco
de lo que hay adentro

el bullicio
como un recuerdo
de lo que flota
en el aire

las luces encendidas
las cortinas metálicas
abajo
los candados
oxidados por la sal

los avisos de gaseosas
la publicidad de cervezas
los calendarios
desfasados
entre el tiempo
y el polvo
encuadrados
en la grasa
de la pared

las marcas
de afiches arrancados
que dejaron su forma
en la pintura
como un espacio
entre la nostalgia
y el abandono

el brillo frágil
de un par
de alas de moscas
atrapadas
en las pelusas
del techo

la derrota
de la seguridad
vibrando

como la fotografía
de un antiguo amor
que se vuela
entre los dedos
al cruzar el mar
en un ferry
huyendo a cualquier lado

el problema
no es el lugar
sino uno mismo

tragándose
el alcohol
y la cocaína

tragándose
la elección
de una vida
por el patio trasero
del lado salvaje

el ruido de la calle
el frío
el delicioso silencio
de un bar cerrado

dos copas
que se chocan
el olor dulce
del bourbon

una mesa
y caminos blancos
que no conducen
a nada

salvo
a un subterráneo
empapelado con queloides
y el canto destemplado
del pájaro de la locura

cierta melancolía
entre el deber
y el placer
 de vagar

de perder el tiempo
de continuar la ironía
hasta desangrarse

tatuarse
con una navaja oxidada
la misma historia
sin goce

de saborear
la médula de la vida
hasta volverse un idiota

.

.

.
refugio

el cambio de espacio
del bar
a la calle

una copa de vino
multiplicada
en el momento
de decidir
continuar bebiendo
o dejar
el instante eterno
de la borrachera

del embrujo
de la llegada trémula
del tigre blanco

poner tierra
indecencia
y tiempo
de por medio

una acusación judicial
una amenaza de muerte
el golpe
de una correa de cuero
en la cabeza

un ojo hinchándose
en el reflejo
de una ventana

el piso
reventando en el oído

el instinto
de conservación
respirando
fatigosamente
sintiendo odio
por solo responder
al dolor

otro instante perdido

que envejece
junto a ti

recordar
en el segundo

las aventuras
los deseos
y las personas
que mueren
por su mano

una cuerda
un cuchillo

o la quemadura
del tiempo

otro hueso roto

para transformarte
en un animal
en extinción

es quizás
el momento
entre parar
o continuar
con el goce
del desplome

la exitosa rutina
del fracaso

la escena
donde todo cambia
y el caos
entra en acción
interpretando cada acto
en una casa vacía

un teatro abandonado
con el telón roído

por la química
y un manual de psiquiatría

los cambios
de ánimo

el estado
de la pérdida de sentido
y la desprotección

el llanto imparable

la exquisita locura
la completa
falta de amor

este refugio
fue construido
pieza por pieza

para ser invadido
sin indulgencia

ni disimulo

por el relámpago
por la propia lapidación

en este regazo

solo se vive
para escribir

 

emperatriz

Gladys González. Chile, 1981. Doctora y magister en filología hispánica por la Universidad de Valladolid, diplomada en fomento de la literatura infantil y juvenil Pontificia (Universidad Católica de Chile) y licenciada en educación con mención en castellano y pedagogía en castellano (Universidad metropolitana de ciencias de la educación). Ha publicado: Pequeñas cosas (2015- 2016, compilación de obra, primera, segunda y tercera reimpresión, Ediciones Libros del cardo, Chile), Calamina (2014, Libros La Calabaza del Diablo, Chile), Última noche (2012-2013 compilación y reedición ampliada, Ediciones Liliputienses, España), Vidrio Molido (2011, compilación de obra, Libros La Calabaza del Diablo, Chile), Hospicio (2011, Ediciones Inubicalistas, Chile), Ninguna palabra, antología (2011, Pajarosló editorial, Argentina), Aire Quemado (2010, La propia Cartonera, Uruguay y Yerbamala Cartonera, Bolivia), Gran Avenida (2010, Yerbamala Cartonera, Bolivia), Aire Quemado (2009, Libros La Calabaza del Diablo, Chile), Gran Avenida (2005, Ediciones La Calabaza del Diablo, Chile), Papelitos (2002, Eloísa Cartonera Ediciones, Argentina). Ha sido incluida en las antologías Anuario de poesía de San Diego, Estados Unidos/ San Diego Poetry Annual. Border Mark (2015, coord. William Harry Harding y Olga García), Antología del Festival de poesía latinoamericana de Nueva York (2015, Urpi editores/Asociación de escritores de NY), Dejar de hacerlo (2015, Poemas: 2004-2011) (Bongo Books, D.F., México), Vita Plena, nuevos poetas de América, antología de poesía joven Chile-Nicaragua (2013, Fundación Pablo Neruda, Chile-Nicaragua), Mezcladito, selección de poesía latinoamericana (2013, Editorial Tenemos las máquinas, Argentina), Antología de poesía contemporánea chilena (2013, Editorial Hochroth,Leipzig, Alemania), Muestra chilena de poesía actual (2013, Editorial Torre de Letras de La Habana, Instituto cubano del libro, Cuba), Doce en punto, poesía chilena reciente: 1971-1982 (2012, Dirección de Literatura, UNAM, Serie Antologías, México, 2012; selección y prólogo: Daniel Saldaña París), Chilenos. Revista Literaria Luvina (2012, Universidad de Guadalajara, México), Me Urbe, brevísima antología arbitraria Chile-Venezuela (2011, Paracaídas editores, Perú), entre otras.

Publicación anterior Frank Báez Siguiente publicación Luis Enrique Belmonte

Suscripciones

Reciba el boletín mensual de nuestro contenido destacado en su correo electrónico.

Destacados

  • Oriana MéndezOriana Méndez 22 marzo, 2018
  • De ser numerososDe ser numerosos 25 marzo, 2018
  • PersonaPersona 23 marzo, 2018

Búsquedas

Etiquetas

Alemania Apuntes Archivo Argentina Brasil Buenos Aires Poetry Chile Cuba César Panza Ecuador EE. UU. El Cuervo Ensayo Entrevista España Estados Unidos Francia Geraldine Gutiérrez-Wienken Héctor Hernández Montecinos Inédito Jesús Montoya Joven poesía venezolana Juan Arabia Libro Muestra poética México Néstor Mendoza Perú Poemas poemas inéditos Poesia Poesia chilena Poesía argentina Poesía francesa Poesía mexicana Poesía norteamericana Poesía peruana Poesía uruguaya Poesía venezolana Portugal Reynaldo Pérez Só Separata Traducción Uruguay Venezuela
Revista POESIA

Revista de poesía y teoría poética, fundada y editada por el Departamento de Literatura, de la Dirección de Cultura de la UC desde 1971. Campus Bárbula. Carabobo. Venezuela.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información