LogoBannerPOESIABLANCO
  • Portada
  • Poesía
  • Separata
  • El Cuervo
  • Encuentro
  • Revista
    • Historia
    • Editorial
  • Autores
  • Equipo
  • Contacto

Isabella Leardini

26 noviembre, 2016Robert Rincón

Trad. Antonio Nazzaro

Soy la golondrina blanca
la perfección de la broma de la naturaleza
que no se ve hasta que no se posa
la excepción que desaparece contra el cielo
dentro del frenesí de todos los vuelos.
Nadie la cree capaz
de llegar donde van todas
nadie detiene su nítido enloquecer.
Parecía solo la que se ilusiona
la intrusa fugitiva de un balcón
que no toca el final de la marea.
Miren cómo realiza su circunferencia
sin señal de desesperación
la golondrina que ha pasado por el invierno
la que puede resistir la nieve
que duerme blanca cerca de ti.

 

 

Hubiera querido quedarme en tu cabeza
como una melodía  que se te mete desde la mañana
o esas frases conocidas de las películas
que regresan de vez en cuando como algo que hace bien
te he dado el nombre… miles te di
sin embargo no enciende mis venas
saber que lo llevas, no me sacia.
Tú quedas como un signo a lo largo de la pared
que vuelve a mostrarse apenas se cae una pintura,
cuajado entre los pliegues de las manos.
Y quizá tendré que llevarte siempre
en el aire que se levanta entre mis pasos.

 

 

 

Como es difícil para mí y para ti
dejar ir la juventud
no logramos romperla de un golpe
es la fatiga de cada cosa que  muere.
Nuestras infinitas pruebas de vuelo
posados  juntos como niños
abriendo los ojos dentro de pequeños adiós.
Siguiente vuelta de días y de viento
no ha llegado aún una estación
que no nos haya tomado de sorpresa.

 

 

 

 

cuervo-1

Isabella Leardini. Rimini, Italia, 1978. En 2002 ganó el Premio Montale con textos posteriormente publicados en su primer libro La coinquilina descalza (Niebo / La Vita Felice, 2004, IV ed). Está incluida en numerosas revistas y antologías en Italia y en el extranjero, incluyendo Les Poètes de la Méditerranée (Gallimard, 2010) y Nuevos poetas italianos 6 ( Einaudi 2012). Es la directora artística del festival Parco Poesía, del Premio Rimini dedicado a la poesía joven y del portal www.parcopoesia.it. Con el artista Giovanni Turria cura las ediciones de poesía y gráfica de arte Print & Poetry. Sus poemas son parte del libro Esplendor en las sombras. Tres voces italianas contemporáneas, (Ed. bilingüe. Traducción, selección y notas de Elena Tardonato Faliere y María Cecilia Micetich, Huesos de Jibia, Buenos Aires, 2015). La coinquilina descalza está publicado en España por  Ediciones de la Isla de Siltolà con traducción de Juan Carlos Reche y Paola Patrizi.

Antonio Nazzaro. Turín, Italia, 1963. Es un periodista, poeta, traductor y mediador cultural italiano. En la actualidad reside en Caracas, Venezuela, donde fue coordinador didáctico del Instituto Italiano de Cultura, asesor cultural del Agregado cultural de la Embajada de Italia en Venezuela y jefe de redacción de La Voce d’Italia. Es coordinador del centro Cultural Tina Modotti con el fin de promover la cultura italiana y venezolana a través de distintas formas de intercambio cultural.

 

Etiquetas: Antonio Nazzaro, El Cuervo, Isabella Leardini, Italia, Poesía italiana, Traducción
Publicación anterior Manoel de Barros Siguiente publicación Jacques Prévert

Entradas relacionadas

Jacques Roumain

1 octubre, 2016Víctor Manuel Pinto

Canto de diavoli

18 septiembre, 2019revistapoesiauc

Gary Snyder

14 octubre, 2017César Panza

Búsquedas

Destacados

  • RropasRropas 11 enero, 2021
  • Topografía del desahucioTopografía del desahucio 11 enero, 2021
  • sonarsonar 11 enero, 2021

Etiquetas

Alemania Apuntes Archivo Argentina Brasil Buenos Aires Poetry Chile Colombia Crítica César Panza Ecuador EE. UU. El Cuervo Ensayo Entrevista España Estados Unidos Francia Inédito inéditos Jesús Montoya Muestra poética México Néstor Mendoza Perú Poemas poemas inéditos Poesia Poesia chilena Poesia colombiana Poesía argentina Poesía brasileña Poesía ecuatoriana Poesía francesa Poesía mexicana Poesía norteamericana Poesía peruana Poesía uruguaya Poesía venezolana Reynaldo Pérez Só Selección Separata Traducción Uruguay Venezuela
Revista POESIA

Artes Literarias. Dirección Central de Cultura. Universidad de Carabobo. Campus Bárbula, Venezuela.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información