LogoBannerPOESIABLANCO
  • Portada
  • Poesía
  • Separata
  • El Cuervo
  • Encuentro
  • Revista
    • Historia
    • Editorial
  • Autores
  • Equipo
  • Contacto

Jorge-Abeso Ndong Nneme

22 junio, 2016Víctor Manuel Pinto

Nuncio Infortunio

†

:

i

…..Cuál infortunio es tu sino
…..tú, morador de Bilelipa,
…..cuál afición te da la caza
4    que encela a la misma Aurora.

…..Afición consumada en vicio,
…..dónde en la exuberante selva
7    se esconderá el cervatillo.

…..Ande ¡Ve acechador!
9    ve en caminos tenebrosos.

:

ii

…….Surge el rocío, señora de la mañana,
…….cuando sonríe al sol amante
…….desde la noche de los tiempos,
…….y como acostumbra el temedor
14    toma su bastón centellante.

…….Infortunio es el sino,
…….de aquél que persigue al cervatillo
…….que anda en sendas tenebrosas
18     y sucumbe bajo infame astucia.

…….Expectan los arroyos y hablan del temedor,
…….suenan en su curso al pariente mar,
21     mientras pasa el cazador de fiero astucia.

…….Pues ve, bajo la sombra del palmiste
23     yacer una blancura horrible.

:

iii

…….Cuán terrible es la realidad,
25     que deja hablar hasta los muertos.

…….De locura a cordura,
…….oí a este esqueleto parlante
28     de blanquecidos huesos.
…….– ¡Fuente de muerte es la boca!-
…….¡Hay! cabeza vacía y sin seso
…….que clava su mirada y habla,
32     escudriñando, mi alma acobardada.

:

iv

…….Corre, corre, hombre a Bilelipa,
34     corre pero sin contar lo visto.

…….Dónde hallar consuelo, matador aterrado,
…….dónde sino en la segura aldea de todos
37     junto al calor del grupo y del fuego.

…….No calló, pues cantó lo visto,
…….soltó resuelto y gritando,
…….conspirando delirante con la locura
41     lo que vieron y oyeron sus sentidos.

…….Fuente de muerte es la boca,
…….donde brota el desengaño,
…….fuerte es el deseo por lo extraño
…….que atrae apurado al gentío,
46     encarecido a lo misterioso.

…….Mas, preso de insultos caerá,
48     bajo la aprensiva chusma.

…….Hablar en falso sin carisma
…….en la gran Bilelipa,
51     es tarea necia y tonta.

…….Más zurrarán los insultos
…….y el desprecio,
…….al temedor de infame astucia,
…….que al Topè se hundirá
56     por vergüenza maldita.

:

:

:Inspirado en un cuento bubi.
Bilelipa, un poblado de la isla de Bioko, Guinea Ecuatorial, exprovincia española. Aurora, diosa del alba, que según cuenta la mitología griega fue la mujer más codiciada por Orión, el cazador. Topè, bebida refrescante y alcohólica, también se la conoce como vino de palmiste, bebida típica de la isla de Bioko.

:

:

:

.

Jorge-Abeso Ndong Nneme. Guinea Ecuatorial, 1984. Poeta y narrador. Diplomado Universitario por la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado Martin Luther King y fundador del Taller Cultura Literaria. Su obra poética ha sido merecedora de varios premios, destacando su libro Vera, premiado en el año 2008. Actualmente es Director de la revista Ilusión y Jefe del departamento de Comunicación, Difusión en Investigación del Centro Cultural Ecuatoguineano. Guinea Ecuatorial es el único país en territorio africano cuya lengua oficial es el español.

Etiquetas: África, Guinea Ecuatorial, Jorge-Abeso Ndong, Poema, Poesia
Publicación anterior Doy Fe Siguiente publicación Poemas de «Solicardia», Luis Eduardo Barraza

Entradas relacionadas

José Kozer

19 enero, 2017César Panza

Siguiente vitalidad

2 marzo, 2018Robert Rincón

Historia de la leche

2 febrero, 2018Robert Rincón

Búsquedas

Destacados

  • RropasRropas 11 enero, 2021
  • Topografía del desahucioTopografía del desahucio 11 enero, 2021
  • sonarsonar 11 enero, 2021

Etiquetas

Alemania Apuntes Archivo Argentina Brasil Buenos Aires Poetry Chile Colombia Crítica César Panza Ecuador EE. UU. El Cuervo Ensayo Entrevista España Estados Unidos Francia Inédito inéditos Jesús Montoya Muestra poética México Néstor Mendoza Perú Poemas poemas inéditos Poesia Poesia chilena Poesia colombiana Poesía argentina Poesía brasileña Poesía ecuatoriana Poesía francesa Poesía mexicana Poesía norteamericana Poesía peruana Poesía uruguaya Poesía venezolana Reynaldo Pérez Só Selección Separata Traducción Uruguay Venezuela
Revista POESIA

Artes Literarias. Dirección Central de Cultura. Universidad de Carabobo. Campus Bárbula, Venezuela.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información