LogoBannerPOESIABLANCO
  • Portada
  • Poesía
  • Separata
  • El Cuervo
  • Encuentro
  • Revista
    • Historia
    • Editorial
  • Autores
  • Equipo
  • Contacto

Lucía Rothe

13 diciembre, 2016Víctor Manuel Pinto

Poemas inéditos

 

(0)Sabes
Que los hospitales no son blancos
Este huele a mandarina
Artificial
Las paredes son naranjas
Igual
La espera es tan agradable como mustia
En la India el blanco
En mi cuerpo también
Como exilio y pobreza
Como ignorar ese sonido
Y las campanas son pocas
Pero están
Dentro de los colores
Sedientos llenos de hierbas
De hierbas
Más hierbas
Él tuvo la sangre
Mi cuerpo
Y las hierbas
En el blanco ese que necesita otro nombre
El blanco que visto
Es otro color

.

.
(1)Hay una separación infinita entre tu lóbulo temporal y la aparición de mi prisa
Incautos mortales herrumbrándose en la sombra
Destiñendo las voces que incrementan el ego mortal de los ríos
de la lluvia señorial que destruye el baile
Esta mañana con una sonrisa fugaz he merecido un descanso de tus manos.

.

.
(2)Tu credulidad salvaje me reclama el día y yo acepto
será que caminar contigo por el seco espanto y la basura
-muebles, gatos, gente, plástico, una lata de maltín, un borracho-
antojándonos y poder ser gente sin que nos joda el mismo órgano
desfilar cuesta abajo fingiendo que en los veinte puedes
porque somos capaces, jóvenes
rapaces bestias sin fin
en la mecánica voz y el movimiento diario podermos ser diurnos y servir
servirnos, servirles
no debemos decir tanto
nosotros no somos cosas
quiero quedarme callada y fingir que estoy contenta
que los labios se parten
se caen
se desmenuzan cuando hay que ser simples
con un bostezo me voy a tragar este espanto
sabernos existir y una excusa
una polera
una taza
tu cuerpo desnudo no es suficiente
mírame…. -que no me muera de nuevo
por favor no me muera porque
quieres que me olvide de cuando estamos
siendo
suficientes

.

.
(3)La desolación de la generación es tan artificial como su memoria
La memoria que nos sigue en el presente y es fácilmente lapidada
Enterrados todos en una segunda de paso, nos enlodamos
Mi cabeza en el asfalto, por eso duermo en el piso
El cuerpo no alcanza porque respirar para la talla completa es un fracaso
Necesitamos mucha más sangre de la que contamos
Y las costillas ceden
Los pulmones se eternizan tratando de sacar algo de esta esquiva ciudad de micros
botados
Los temores andinos, pulcros como espejos
Se sitúan mejor en el abismo continuo de la ciudad/barranco
No me pierdas esperanza mamita, mis ojos nacen por ti, mamita
Para desvariar y caer a la calzada con los ojos, con el cuerpo después.
Mi cabeza en el asfalto, por eso camino más rápido

.

.
(4)Estoy en el campo Julio,
Acá no hay más que tierra fallida
Estoy desenterrando con las manos incluso
Te juro, mira
No hay nada más que esta tierra
Está seca desde hace ocho años
Pero hay que escarbar me dices
Hay que saber dónde los han escondido
Seguimos sin saber que pasa,
Yo no he entendido nada de esto
No he tenido que escribir con la urgencia
Con que me dices que el campo está minado
Pero las minas están apagadas
Porque ya nadie se acuerda de ellas.
Estoy buscando, te juro
Quiero que todo lo que no he tenido que vivir
Me sirva para seguir de pie en el campo
Ya no entendemos, nosotros,
Que se trata de algo que va más allá del partido
Es verdad que en este campo huele a muerto
Es verdad que no hay suficientes manos
Que cada vez nos importa menos,
Pero sigo porque me sé tu nombre
Intuyo que no tengo tanta valentía
Pero sigo rascando la tierra,
Lamiendo rastrojos
Quemándome la garganta con la paja seca,
Te juro que acá no hay más que tierra fallida.

.

.
(5)Es quiza contorsionarse
Mudarse
Des
Desdesdesdes
Des
Para dejar el cuerpo
Y no escribir
Contorsionarse
Desnudarse
Arse
Hacerse
Es mudarse

Como contemplar en la historia que se retuerce
El quiebre
La mula de la espera que rota
Se rompe la continuidad
Se repite
A b a c b a b
A
Romperse
Quitarse
Desnudarse quizá para no tener que buscar palabra
Y aun
Aun perdiendo en la composición
La fuerza de ordenar
Es una frase
Centinela
Del cuerpo
En el cuerpo centinela
Contorsionarse

Sin embargo
Corte/un símbolo inverso y mundano//que sigue la línea particular/del
quiebre//la voz en off

[El símbolo/síntesis/síntoma
Cuerpo desnudo como pieza nocturna
Que aun en la oscuridad atraviesa
Espesidad
Expresividad emotiva en la rotación del ángulo]

Escribir para no pensar tanto/para jugar con el síntoma//burlando la siesta/la
pausa//

Espesi …dad
La combativa del cuerpo contra el trabajo intelectual contra el desarrollo emotivo
contra la pasividad.

.

.
(6)Ser amado no amar//amar no ser amado
Lingüística del despecho para verte florecer en la noche
Imilla
Hay algo de aquellos libros de aquella insistencia
No entender si decimos juntas que el sentir es siempre una tragedia
La analista sale del cajón y se ríe
Contigo y con la frase áspera
Bailamelo y te cuento
En la pasarela; la esquina del mundo espera
Del vértigo que es saberse siempre continuo y la falsa seguridad de reinventarse
Pa que si me voy a terminar yendo, respondeme
Amar sin ser amado
La soledad alcanza para recuperar la cordura
Descalzas nos asomamos dentro del cuerpo ajeno
Nos invitamos para seguir maldiciendo
Es que mirá, no es que no me importe
Es que se alcanza el momento donde hasta el suicidio da flojera
Para que se hundan las masas en la corriente
Cuando caminar es mucho más fácil
Por eso mi respuesta, linda
Porque no me cargo de ellos sino que se me abalanzan y yo ya no puedo saltar así
El cuerpo se deshace de tanta palabra y vuelca encima a los otros
No tengo más remedio que seguir ligera ahora
Porque moverse no es avanzar cuando te evades
No es avanzar
Porque no hay adelante
Imilla linda, no hay adelante.
Descalzo de nuevo
De nuevo de nuevo

.

.
(7)Una vergüenza solitaria me impulsa a describir

La fragilidad con que las cosas se organizan

Punza desata

La ficción comparada continúa reinando en los círculos de venta

Abrazarte
..Eso sí era importante

Nos perdemos en simultáneo
.En intangible
..En invisible

Las piedras erógenas eran antaño una cura reservada para los jueces y los reyes

No hay más disoluto ni más pavoroso que un cuerpo desnudo que tiembla de
incertidumbre

Una llama
..Caída

El tiempo roe y se desquita
Una de estas noches
Con el volcán en la espalda
Volverte a examinar.

.

reina2.

Lucía  Rothe. La Paz, Bolivia, 1994. Estudia filosofía en la Universidad Mayor de San Andrés. Ha publicado Ensayo de transición, una plaquette con Maki_naria Editores.

Etiquetas: Bolivia, Lucía Rothe, poemas inéditos, Poesia, Poesía boliviana
Publicación anterior Libro 3 Siguiente publicación Últimas cartas de Sá-Carneiro

Entradas relacionadas

Juan Romero Vinueza

10 septiembre, 2018revistapoesiauc

Tocar la puerta

25 enero, 2018Víctor Manuel Pinto

Luisa Futoransky

10 septiembre, 2018revistapoesiauc

Búsquedas

Destacados

  • La escritura es un artifici 0)))La escritura es un artifici 0))) 5 abril, 2021
  • Constitución Política del PerúConstitución Política del Perú 15 marzo, 2021
  • Lumbre de ciervosLumbre de ciervos 15 marzo, 2021

Etiquetas

50 Aniversario Alemania Apuntes Archivo Argentina Brasil Buenos Aires Poetry Chile Colombia Crítica César Panza Ecuador EE. UU. El Cuervo Ensayo Entrevista España Estados Unidos Francia Inédito Jesús Montoya Muestra poética México Néstor Mendoza Perú Poemas poemas inéditos Poesia Poesia chilena Poesia colombiana Poesía argentina Poesía brasileña Poesía ecuatoriana Poesía francesa Poesía mexicana Poesía norteamericana Poesía peruana Poesía uruguaya Poesía venezolana Reynaldo Pérez Só Selección Separata Traducción Uruguay Venezuela
Revista POESIA

Artes Literarias. Dirección Central de Cultura. Universidad de Carabobo. Campus Bárbula, Venezuela.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información