LogoBannerPOESIABLANCO
  • Portada
  • Poesía
  • Separata
  • El Cuervo
  • Encuentro
  • Revista
    • Historia
    • Editorial
  • Autores
  • Equipo
  • Contacto

Martín Cerisola

10 julio, 2018Robert Rincón

Muestra poética

ς

:

:

:

P E R S E G U I R

:

:

. No. No estará el ángel en nuestras manos.
¿Por qué insistimos entonces?
¿Por qué hundimos las uñas?
Cada vez una mentira que nos salva; un amor que fabricamos, un amor
que nos redime.
Y el desencanto.
Este no escuchar caricias, porque todo lo que llega es ruido; porque todo
lo que llega sobra.
Porque todo lo que sentimos cerca
-con miedo, con olfato, con deseo-
se hace nada.

Y necesitamos gritos, para seguir sintiendo.

—

:

:

:

. Se aleja, se arrima al borde; mis brazos no la alcanzan.
La veo caer, la conmoción de su soltarse; el impacto.
La veo tendida abajo. Unos segundos fijos en esa imagen de su cuerpo
roto.
Palpitaciones desencajadas.

Luego, poco a poco, restablece sus miembros.
Al cabo se levanta, lentamente; se va.

Mis ojos quedan libres de ella.

—

:

:

:

. Hubo un ángel animal.
En qué mundo digo esto no lo sé; pero lo hubo.
Ahora vuelvo con la voz vencida, todo lo que mira despedaza; nada tiene
aquella desnudez.
Una vez dije basta, nada más, y llovieron los milagros como si tuviera que
morir para dejarlos florecerse.

Eso fue subir, y haber caído.

Hubo un ángel que a veces era blanco y otras veces escarcha.

—

:

:

:

. Soltar la hermosura.
Como si fuera sin límites hacia el mar de la garganta.
Metal, canción; cardumen.
Esa herida.
Es niña.
No dejes que la cicatriz la alcance.
No la mires.

:

:

:

:

:

S Í L E X

:

:

. Cada segundo atrás, no debiera yo traerme conmigo al fantasma de eso
que ya no vive y que aferro.
Porque cada vez es cada muerte.
Hay que poder escuchar lo que se muere para vaciarse de cadáveres.

—

:

:

:

. Una voz que se desate hasta el inicio. Con la fuerza de lo no construido.
Una escritura liberada de literatura. Una cercanía vibrante.

—

:

:

:

. Así es la fuerza del deseo: su aguijón, su encarnizarse.
Como si fuera necesario un apaciguamiento.
Esta inmersión: en la crudeza de lo vivo.

Lo vivo del alimento.

—

:

:

:

. Mis verdugos.
Sus hilos.
Sus hilos secretos de poder.

Yo quería fascinarme.
Descifrar y fascinarme.
Había caballos galopando su fuerza desbocada contra mí.
Y todo lo callado y lo tragado.
Como una ebullición negra.

—

:

:

:

. Un hombre lucha contra un león. Abre con sus brazos sangrantes las
fauces de la bestia. Crujen los huesos, chorrean sangre los colmillos en sus
palmas.

Ilitia, esposa de un distinguido senador romano, pide secretamente un
esclavo para sus noches. Un salvaje que no conoce el idioma ni las
costumbres civilizadas.

Pier Paolo Pasolini iba a buscar vida fuerte en el hampa y en el
proletariado.
No hay ferocidad en la clase media, escribe.

—

:

:

:

. La vida está despierta.
La vida se abre.
Cada vez.
Invita.
Y en silencio, sin que nadie lo advierta, el amor sucede. Se cumple.
No hay nada más vivo que la vida secreta.

:

:

:

:

 

Martín Cerisola.  Porto Alegre, Brasil, 1979. Poeta, docente y performer. Vivió en Argentina, Chile, Colombia, España, Italia y Albania. En el año 2001 se radicó en Uruguay y estudió Letras. Ha publicado los libros: Perseguir (poesía, Estuario, 2012); Orfismo y errancia. La escritura y los elementos en la poesía de Hugo Mujica (ensayo, Editorial académica española, 2012) y Sílex (poesía, La coqueta, 2018). Ha dictado clases de literatura y talleres de escritura creativa en la Casa de los escritores (Intendencia Municipal de Montevideo), en el Centro Cultural España, en la UDE, en el Centro de Rehabilitación sico-social Sur Palermo, en un centro educativo para adolescentes autistas, en centros de educación no formal para contextos críticos y en cárceles. Como performer ha participado en Multitud (obra de danza contemporánea de Tamara Cubas, 2013/2014) y en Salsipuedes. El exterminio de los charrúas (obra de teatro de Alberto Restuccia, 2015).

La muestra poética publicada de Martín Cerisola fue una selección escogida de los libros  Perseguir (Estuario, 2012) y  Sílex (La coqueta, 2018) remitida a nuestra redacción por el poeta Jairo Rojas Rojas, corresponsal de POESIA en Uruguay.
Etiquetas: Brasil, Martín Cerisola, Muestra poética, Poesia, Poesía uruguaya, Uruguay
Publicación anterior Carta materialista a mi madre Siguiente publicación Patricia Arredondo

Entradas relacionadas

Poemas de «Avatares», Carlos Iván Padilla

14 julio, 2016Víctor Manuel Pinto

Felipe Cussen

12 julio, 2019Robert Rincón

María Alejandra Colmenares León

27 noviembre, 2018Víctor Manuel Pinto

Búsquedas

Destacados

  • RropasRropas 11 enero, 2021
  • Topografía del desahucioTopografía del desahucio 11 enero, 2021
  • sonarsonar 11 enero, 2021

Etiquetas

Alemania Apuntes Archivo Argentina Brasil Buenos Aires Poetry Chile Colombia Crítica César Panza Ecuador EE. UU. El Cuervo Ensayo Entrevista España Estados Unidos Francia Inédito inéditos Jesús Montoya Muestra poética México Néstor Mendoza Perú Poemas poemas inéditos Poesia Poesia chilena Poesia colombiana Poesía argentina Poesía brasileña Poesía ecuatoriana Poesía francesa Poesía mexicana Poesía norteamericana Poesía peruana Poesía uruguaya Poesía venezolana Reynaldo Pérez Só Selección Separata Traducción Uruguay Venezuela
Revista POESIA

Artes Literarias. Dirección Central de Cultura. Universidad de Carabobo. Campus Bárbula, Venezuela.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información