LogoBannerPOESIABLANCO
  • Portada
  • Poesía
  • Separata
  • El Cuervo
  • Encuentro
  • Revista
    • Historia
    • Editorial
  • Autores
  • Equipo
  • Contacto

Jacques Roumain

1 octubre, 2016Víctor Manuel Pinto

Trad. César Panza

:

Nuevo Sermón Negro
…………………………………………………………

                                            A Tristan Rémy

 

Le escupieron su frío desprecio en la cara
Como una bandera negra ondeando al viento golpeada por la nieve
Para convertirlo en el pobre negro el dios de los poderosos
A sus trapos en los adornos del altar
A su canto dulce de miseria
A su quejido tembloroso de banjo
En la bulla orgullosa del órgano
A sus brazos que remolcaban las chalanas pesadas
Sobre el río Jordán
En el arma de los que golpean con la espada
Su cuerpo cansado como el nuestro en las siembras de algodón
Como una brasa ardiente
Como una brasa ardiente en una zarza de rosas blancas
El escudo de oro de su fortuna

Blanquearon su cara negra con el esputo de su frío desprecio

Escupieron sobre tu cara negra
Señor, nuestro amigo, nuestro camarada
Tú que apartaste del rostro de la prostituta
La cortina de caña de sus largos cabellos
sobre el manantial de sus lágrimas

Inventaron
…………a los ricos a los banqueros a los dueños de las tierras
Convirtieron al hombre sangrante en el dios sanguinario
Oh Judas se burla
Oh Judas se burla:
Cristo entre dos ladrones como una llama desgarrada en la cima del mundo
Alumbraba la rebelión de los esclavos
Pero ahora Cristo está en la casa de los ladrones
Y sus brazos despliegan en las catedrales la sombra amplia de un zamuro
Y en los sótanos de los monasterios el sacerdote cuenta los intereses de los treinta denarios
Y las torres de las iglesias escupen la muerte sobre las multitudes hambreadas

No los perdonaremos, porque saben lo que hacen
Lincharon a Juan que organizaba el sindicato
Lo persiguieron con perros como a un lobo desesperado en el bosque
Lo guindaron riendo en el tronco de un viejo sicómoro
No, hermanos, camaradas
No rezaremos más
Nuestra rebelión se alza como el grito del pájaro de la tormenta por encima del ruido podrido de los pantanos
No cantaremos más los tristes spirituals desesperados
Es otro el canto que brota de nuestras gargantas

Desplegamos nuestras banderas rojas
Manchadas por la sangre de nuestros justos
Bajo ese signo marcharemos
Bajo ese signo marchamos
De pie los condenados de la tierra
De pie los presos del hambre.

 

 

Escaparse

Creerse solo y contento
en la sabana y
vaquero
echarle lazo a las quimeras
sin reparar en
las manos que sangran
por haber halado hasta el pecho
el Vacío amargo.
Correr por los cañaverales
entre
erizos de espadas de plata
al sol,
creerse planta
convertirse en planta
sentir la caricia de múltiples brazos
mezclarse en los múltiples brazos
oír nacer dentro de sí una música
que habiendo resonado
de costa a costa
volverá a morir en sí.

 

 

El árbol y el pájaro

:
……………………………………………………….escrito para Daniel por su papá
……………………………………………………….en la Penitenciaría Nacional
……………………………………………………….26 de Noviembre de 1935

:

el árbol le dijo a un pajarito
cántame una canción
mira que nosotros
adoramos el canto
de la brisa y las aves
en las ramas nuestras

con el sol detrás del cerro
las nubes amarillas como pollitos
corrían por el cielo

el pajarito comenzó a cantar
el árbol balanceó su copa
a la derecha
a la izquierda
hasta que se durmió
y el viento en su ramas
silbaba dulcemente

:

ReyMoro

Jacques Roumain. Haití, 1907-1944. Escritor y político. Es considerado una de las figuras más importantes de la literatura haitiana. Fue uno de los fundadores, en 1927, de la revista La Revue Indigene: Les Arts et La Vie y, en 1934, del Partido Comunista Haitiano. Por esto último, así como por su actividad en el movimiento de resistencia contra de la ocupación del territorio haitiano por parte de los Estados Unidos, fue frecuentemente hecho preso y posteriormente exiliado. No volvió a su país sino hasta 1941, año en que fundó el Instituto de Etnología de Haití. Su obra póstuma, Gobernadores del rocío (1944) es considerado un clásico, habiendo tenido un gran impacto en el mundo panafricano. Otras obras suyas son La proie et l’ombre, Les fantoches, La montagne ensorcelée y Bois d’ébène. Poemas suyos han sido publicados en la revista POESIA.

César Panza. Valencia, Venezuela, 1987. Poeta, editor y traductor. Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Carabobo, Panza se desempeña como miembro del comité de redacción de La Tuna de Oro y del comité de redacción de POESIA.

Etiquetas: César Panza, El Cuervo, Haití, Jacques Roumain, Poemas, Poesía haitiana
Publicación anterior Poemas de Christophe Tarkos Siguiente publicación Martina Weber

Entradas relacionadas

Poemas de «Hechiza, poemas anticipados», de Víctor Hugo Díaz

9 junio, 2016revistapoesiauc

Charles Tomlinson

7 octubre, 2017Robert Rincón

Keorapetse Kgositsile

18 febrero, 2017César Panza

Búsquedas

Destacados

  • RropasRropas 11 enero, 2021
  • Topografía del desahucioTopografía del desahucio 11 enero, 2021
  • sonarsonar 11 enero, 2021

Etiquetas

Alemania Apuntes Archivo Argentina Brasil Buenos Aires Poetry Chile Colombia Crítica César Panza Ecuador EE. UU. El Cuervo Ensayo Entrevista España Estados Unidos Francia Inédito inéditos Jesús Montoya Muestra poética México Néstor Mendoza Perú Poemas poemas inéditos Poesia Poesia chilena Poesia colombiana Poesía argentina Poesía brasileña Poesía ecuatoriana Poesía francesa Poesía mexicana Poesía norteamericana Poesía peruana Poesía uruguaya Poesía venezolana Reynaldo Pérez Só Selección Separata Traducción Uruguay Venezuela
Revista POESIA

Artes Literarias. Dirección Central de Cultura. Universidad de Carabobo. Campus Bárbula, Venezuela.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información