LogoBannerPOESIABLANCO
  • Portada
  • Poesía
  • Separata
  • El Cuervo
  • Encuentro
  • Revista
    • Historia
    • Editorial
  • Autores
  • Equipo
  • Contacto

Por dentro

31 octubre, 2020Víctor Manuel Pinto

Katherine Castrillo

:

Katherine logra la conexión profunda del lenguaje con la naturaleza, en una construcción interna que está arraigada como raigón a las profundidades del suelo, difícil de carraspear, de exudar en la musicalidad de bongó que retumba en cada poema. Hay que leer este libro para obligarse a sentir cada golpe, no de una manera violenta, sino como granos de arroz que caen encima de tus hombros. Poco a poco, los versos van construyendo un tejido de humedad y aridez en partes iguales, uniendo sus formas y confeccionando con hojas estrechas una historia, materia orgánica que persiste, donde ocupa un lugar profundo la memoria familiar, la figura del padre, la cocina y las costumbres de un pueblo que en su desgaste, espera y espera, los trozos abandonados para hacerlos semilla… 

Pamela Rahn Sánchez

:

:

Κ

__________________

 

 

y así los perros

a mi padre

Aquí los perros
papá
no los ves entrar
………siempre en la madrugada
Yo los oigo
papá
rayan vidrios
en dentadas
garras y cartílagos
Siempre entran
y tú
hombre grande
cemento y vigas
pecho en mandarria
no los escuchas
porque estos perros son míos
mira papá
que acostada boca arriba
………no estoy dormida
pero esto de mentira también es mío
porque siempre perros
que ven mis ojos abiertos
mis ojos
mi sueño
………en medio de él
me miran los perros
papá
me miran mirándolos
y con sus patas
hacen sonar las escaleras
y entonces yo
que ojos abiertos al sueño
que los miro mirándolos
a los perros
papá
siento miedo
y ellos
los perros
………ponen lunares en mi cabeza
y a veces piensas que son los niños en el techo de la casa
y a veces piensas que es ese carajito que no te respeta
pero son mis perros
que me llevan
………que por años me llevan
sentados junto a mi cama
porque sólo pueden mirarse con mis ojos
………abiertos al sueño.

:

:

:

:

composición para conceptos y manos

Hubo una mano que quiso meterse dentro
y una mano que masturbaba mientras eso ocurría
dentro de mí
quiero decir
ahí quiso entrar
una mano
ambas manos
torcidas
narcotizadas de vicio y fuerza
de la cenizas de otros adentros
de otras mujeres
que habían puesto su buena fe en aquellas dos manos
Con mis dos pequeñas manos
muy pequeñas
combinaba movimientos
ora las llevaba hacia mi pecho
ora hacia mi pelvis contraída
para evitar que aquella sola gran mano entrara
a la par que su otra gran mano masturbaba mientras eso ocurría
confiar
dice el diccionario
es esperar con firmeza y seguridad
confiar
dice el diccionario
es poner algo al cuidado de alguien
no me puse al cuidado de esas dos manos
quiero decir
de aquella que quería meterse en mí
ni de la que masturbaba mientras eso ocurría
esa vez no esperaba con seguridad ni firmeza
sino que aquella mano
esa mano que una vez casi amiga
que una vez me miró al ojo
como diciendo
deposita en mí el secreto
que aquella mano
se mantuviera en su propio cuerpo
como lo hacía
de hecho
la otra mano que masturbaba mientras eso ocurría
cuántas manos nos han alcanzado
sus nudillos para separar nuestras partes del todo
sus dedos índices al centro de las trompas para advertirnos
sus palmas para sofocar el aire
ardiente profundo
que sería grito
hurgar
dice el diccionario
es menear cosas en el interior de algo
aunque aquella mano no logró alcanzarme
yo fui hurgada
a veces
la lexicografía
no es exacta.

:

:

:

:

pruebas

En el sueño
un alacrán blanco
no tomes ese camino
me dice
En el sueño
una cavidad subterránea
no tomes ese camino
me dice
En el sueño
leones me esperan sobre cuerpos minerales
no tomes ese camino
me dice
Despierta
el alacrán me pica
la cavidad me abisma
la manada me embosca
cuando tomo el camino
y
mientras más permito su violencia
el desgarre profundo de sus piedras
aquellos
me invitan a su mesa
me celebran
es la prueba
me dicen
deja aquí tus ojos
el nervio de la costilla izquierda
inclínate otro poco
danos a comer tu carne.

:

:

:

:

trascendencia

Para hacerte heredera de lo moderno
William escanció amenazas en tu boca
………Cleopatra.
Te dio
también
autoridad de urdir torturas
arrancar pelo de cuajo
azotar con alambres
revolcar en sal
cocer lentamente
te dio
también
necesidad del desmayo
deseo de un país hundido en víboras
de un país trocado en víboras
si acaso tu amante
te abandonara
para hacerte heredera del Derecho
aquella vieja mujer
te advirtió gritar
tal vez fuera necesario
también
arrancar el pelo de cuajo
azotar con alambres
para hacerte heredera de buenos negocios
aquel te aconsejó
no ser pendeja
no dejarte
hundir a los otros en víboras
trocarte víbora
también
revolcar en sal
cocer lentamente
para hacerte heredera de las ideas
te recordaron
avaronarte
las mujeres están hundidas en víboras
para ser
para levantarnos contra
para levantarnos desde
William escancia
cada día
su ulcerada herencia en nuestras bocas
para hacernos repetir
como a su Cleopatra
Parte tengo en esta guerra,
y como gobernante de mi reino en ella debo estar,
comportarme como un hombre.
Pero Cleopatra
no es excitación nerviosa
cavidad sobrenatural de los licores de William
inspiración del poema
arte o ciencia
faraona ptolemaica de las felaciones
ella se ha heredado a sí misma
Formarnos
Sobrevivir al tiempo
bajo fetiches ajenos
es una trampa.

:

:

:

:

descenso

Cuánto tiempo se necesita
cuánto
para reunir las partes exactas
que quebramos
como a los pequeños huesos
que unen
simétricamente
el pecho de las aves
si me preguntas
se necesitan más de setecientos días
setecientos y pasiflora
setecientos y acúfenos
setecientos y poner
piedra sobre piedra
sobre piedra
setecientos y ciertos mantras
que no adormecen
no del todo
la parestesia de la tarde
cuánto tiempo se necesita
cuánto
para reclamar
trozos abandonados
del tiempo en que esperamos
que las palmas se golpearan
unas contra otras
al escuchar nuestro nombre
definitivamente
son más
más de setecientos días
setecientos y sacarlo del funeral de su abuela
porque yo
de nuevo
torácica
cuánto tiempo se necesita
cuánto
para reponer las piezas descartadas
germen-femenino
atragantado en el gañote de la Máquina

son más
más de setecientos.

:

:

:

:

 

Katherine Castrillo. Caracas, Venezuela, 1985. Poeta, editora, correctora y articulista. Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca (2014), mención poesía, con el libro Una totuma con mi nombre, publicado por el Fondo Editorial Fundarte en 2015. Recibió, junto a Juan Ibarra, el Premio Nacional de Periodismo Aníbal Nazoa (2016). Editora y antologista del libro Cerezos breves. Haikus de primavera (Editorial el perro y la rana, 2015), reconocido con el Premio Nacional del Libro 2014-2015. Traductora de los libros Xiconhoca, el enemigo del Frente de Liberación de Mozambique, así fue cómo de Rudyard Kipling, Caolho el pirata y Huevo de avión de Rita Espeschit. Versionó los libros El origen del fuego y otras leyendas persas, Era el principio del mundo: mitos de Oceanía, Sigfrido o la maldición del enano nibelungo (Fundación Editorial El perro y la rana). Forma parte de las antologías Transfronterizas/ 38 poetas latinoamericanas (Ediciones Punto de Partida, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016) y Plexo América, poesía y gráfica (Páramo Editorial, Venezuela-Chile, 2019).

Los poemas que componen esta selección fueron tomados del libro «Por dentro» (Caracas, Fundarte, 2020).
La imagen que ilustra este post fue realizada por el artista venezolano Jhonnatan Suárez
Etiquetas: Colección Yo Misma Fui Mi Ruta, Fundarte, Jhonnatan Suárez, Katherine Castrillo, Pamela Rahn Sánchez, Poesia, Poesía venezolana, Por dentro, Selección, Venezuela
Publicación anterior Jardín transparente Siguiente publicación Un punto rojo en la ventana

Entradas relacionadas

Sobre poesía

5 febrero, 2017César Panza

Cuerpoético

15 octubre, 2018Víctor Manuel Pinto

Escombros

26 enero, 2018Víctor Manuel Pinto

Búsquedas

Destacados

  • RropasRropas 11 enero, 2021
  • Topografía del desahucioTopografía del desahucio 11 enero, 2021
  • sonarsonar 11 enero, 2021

Etiquetas

Alemania Apuntes Archivo Argentina Brasil Buenos Aires Poetry Chile Colombia Crítica César Panza Ecuador EE. UU. El Cuervo Ensayo Entrevista España Estados Unidos Francia Inédito inéditos Jesús Montoya Muestra poética México Néstor Mendoza Perú Poemas poemas inéditos Poesia Poesia chilena Poesia colombiana Poesía argentina Poesía brasileña Poesía ecuatoriana Poesía francesa Poesía mexicana Poesía norteamericana Poesía peruana Poesía uruguaya Poesía venezolana Reynaldo Pérez Só Selección Separata Traducción Uruguay Venezuela
Revista POESIA

Artes Literarias. Dirección Central de Cultura. Universidad de Carabobo. Campus Bárbula, Venezuela.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información