Tener conciencia de la naturaleza mutable y conflictiva del lenguaje nos exige revisar los mecanismos que intentan contener a su estado caótico y generativo. La escritura poética, como praxis lingüística y estética, no escapa a esa conflictividad debido a los componentes culturales, territoriales, ideológicos y sociales que la cruzan. Sin embargo, observamos que ante este escenario, la valoración crítica de la poesía se muestra limitada. Es habitual el empleo de operaciones analíticas que pretenden enmarcar y regular al texto poético sin relacionarlo con otros tipos de expresiones. Abundan las visiones unilaterales que acentúan el trazo de las fronteras discursivas, dejando de lado a otras posibilidades de comprensión del arte de la escritura que visualicen, precisamente, las alteraciones lógicas y categoriales del lenguaje, la materia de la poesía.
El trabajo que realiza la revista POESIA es atender a los flujos del lenguaje en su quehacer poético, así como también estimar a las visiones críticas que se oponen al criterio unidimensional de su estudio. No pretendemos catalogar ni jerarquizar un solo sistema de escritura. Por el contrario, nos interesa el espíritu de renovación y ruptura inmanente al carácter evolutivo de la lengua. No nos importa la falsa democracia del comercio editorial y el egotismo de sus artífices, sino la pluralidad que admite el derecho cultural de las escrituras a existir y a ser visibles.
Cuarenta y siete años de labor ininterrumpida y 161 números publicados en nuestra edición impresa, dan cuenta del compromiso y la seriedad de una publicación que, aunque acogida por una universidad, se mantiene libre de la normativa academicista. Los poetas encargados de POESIA, universitarios, profesores e investigadores, comprenden la necesidad de hacer de la revista un ecosistema sostenido en lo hipervinculativo y en la organización ecológica de las diferencias. Teniendo como principio la diversidad de nuestras geoculturas de América y el Caribe, la cual nos permite valorar de manera esférica el trabajo de autores de distintas épocas, lenguas y culturas.