Luis Enrique Mendoza
Introducción al menjunje de la tos
Escupimos en esa grieta llamada Historia
Trama de revueltas al filo
De una granada
º
@@@
@@@@@
.Ciudad.sin.rasgos.
red.de.idénticos.condimentos.
territorio.flotante.donde.las.pisadas.
sobrantes.son.el.almuerzo.de.los.noctámbulos.
A partir de ahora hay que aislar ciertas cosas:
………………………………………………………………………………… El capitalismo,
………………………………………………….. .por ejemplo.
Capital[1]
……….Hay un largo viaje que emprende el agua
desde el movimiento de las olas hasta la oficina de
finanzas
………& una corriente submarina
se desliza
al interior del más curtido
vertebrado, Marchas bajo el agua.
Marchas a cien metros de la memoria de tus padres, Te
……….sumerges
……… en cada uno de tus sellos
………………..no UNO
sino todos a la vez, El piso 110
de cualquier rascacielo la neblina el agua borrosa
…………………………………………………… ../de los charcos
el guisado de la azotea las ventanas
los pasadizos ajustados a un polo que dice
……….I love new york
cuando en realidad extrañas cualquier otra ciudad
[el robusto pan arqueado a la sombra de una rama]
………..Y repites: Eau Pānī apă nija agua
Y en la orilla del lenguaje nuevamente HERIDA
………..Porque no importa nada
Solo el túnel directo al Capital
………………………………………..Con esferas y segundos
Esparciéndose en el tiempo:
la prolactina de la infancia el Producto Bruto Interno
O las definiciones in vitro colgadas en las tetillas
…………………………………………………/de un burócrata
……….Lima Sudán Mumbai
……… Managua Lisboa Sao Paulo
……….Regresas a la historia del ciempiés
Regresas al compás de enaguas cortas
……………………………………………Y nuevamente EL MAR
………..En cada uno de tus sellos
Todos a la vez
Y descubres un olor hard-core,
………………………..Vuelan pájaros heridos en la esquina
…………………………………………………./de un poema
………………..Para destruir todo de nuevo.
Contracapital[2]
(fragmentos)
**
Porque el dictamen explica que el hambre es una vega
en el lugar de Senaar
Y la cuña es la distancia angular entre uno y otro
hombre, ba ba ba ba: el problema del otro qua otro:
un civis romanus,
un civis cristiano, un civis indiano, un civis peruano,
un energívoro o el mortero del hambre bajo una llama
encerrada a 100°
bajo cero
**
………..So,
…………………Buenos muchachos [kitch]
Se elevaron hasta el cielo
………………………………….Se elevaron hasta la famosa tierra
………………………………Buenos muchachos
Ascendieron verticalmente hasta el cielo
Hasta aquí [hasta la famosa tierra]
………..¿Quién es él?
Un sonido ronco una vez roto el espejo
[Él] el que vive ______
[Él] el que puede tomar ______
[Él] el que duerme el que chupa tabaco
La que fuma ______
La que nos ve cuando llegamos
[que es como nosotros llegamos
que es como nosotros jodemos aquí]
**
____________
[1] Fragmentos de un poema [N. del quién].
[2] Fragmentos de un relato mayor [N. del quién].
Luis Enrique Mendoza. Perú, 1987. Poeta y periodista. Estudió Filosofía y Derecho en la PUCP. Es cofundador del Festival Internacional de Poesía de Lima. Actualmente colabora en distintos medios web. Ha publicado en poesía-ensamblaje: Capital/
Luis Enrique Mendoza. Perú, 1987. Poeta y periodista. Estudió Filosofía y Derecho en la PUCP. Es cofundador del Festival Internacional de Poesía de Lima. Actualmente colabora en distintos medios web. Ha publicado en poesía-ensamblaje: Capital/