Muestra poética
:
:
:

o, l a b a l l e n a
_______________________________________
:
:
:
pecio
… con los oídos, como dos caracolas, todavía murmurándole el tumulto del océano …
………si de una vez volcó la ballena
algún relieve de esta
……………………….sombra de ti no sobraría menos
escalón para un observador
……………………………….aparecido ningún otro efecto
de realidad precisa un pecio
:
∼
:
……………………………….en cualquier playa tras su inciso
cedido de horizonte ya no
……………………………..urge premura de pendiente
en pendiente tampoco surge
……………………………….perfil de precipitación para airear
su huidizo hueco aquí
∼
:
………………………….donde atisbar tu bulto hecho de paso
en paso hasta decir detente
……………………………….pliego de reo también pasaría
por prólogo de pregonero
…………………………….si no nos encauzase este escuchar escaso
escala menos acotada
……………………….su conato de huella donde fuera
∼
perfilándose algún fraseo fuera
……………………………………de fuero que indeterminar su ruido
de fondo don de errar entre la prórroga
……………………………………………..de vida prometida y cuanto
aventuramos en el desalojo
………………………………con otro ojo para oír ciudad cualquiera
∼
insistiría en respirar más
…………………………….allá donde dudar si aún apunta
nuestro solar al pasar este rato
…………………………………..mismo en cuanto rastro
sin repartir sepulta norte
:
:
:
idioma
………………………………………………………………………………….… el diablo se lleve a la marina mercante. No me hable esa jerga …
………………………………hasta adentrarse en escasas
casas y calculables décadas
……………………………….después idénticas contracorrientes
de ríos ni siquiera
……………………decembrinos terminan de traer su eco hoy
también de tanta recta ritual
………………………………..en estas rías por descomedir
∼
:
domésticas las atesoraríamos
…………………………………como tributos para volver
a nombrarnos en cuanto marra el ritmo
……………………………………………..cotidiano tampoco acierta
a incorporar un horizonte menos
………………………………………efímero que frene afán de definir
∼
:
tras un resuello común su minúscula
………………………………………….escaramuza reincide
escaramuza en sus tasados términos
…………………………………………cuando persigues por tu piel
su rastro sofocado hasta secarse
……………………………………al sur de su silencio tu silencio
∼
:
desdice su segunda
……………………..naturaleza incipiente
……………………………………………..esta morada por desamarrar
de estas orillas que aún recorremos
…………………………………………para allanarlas sin aullido aún
∼
:
en lo que otro invierno va
……………………………dejándonos su idioma innumerable
solo tras la promesa de su idéntico
……………………………………….oscilar entre horizonte
de suceder y algún meandro nuestro
………………………………………….aquí a cada uno va dejándonos
∼
:
deletrear ciudad
…………………abierta todavía por esbozar adonde
solo termina de volver el vaho
…………………………………..público hasta dispersar un vacío
cobijado en su voz de mero mercadeo
…………………………………………..muy inminente de mutismo
∼
saldría entonces cada cual
……………………………..a maniobrar de oído idioma oído
adentro tras cualquier sed
…………………………….de allí donde ensayar
……………………………………………………….un ya en el habla
de cuanto aún nos quede de un deseo de días
…………………………………………………….felices nos diría aquí
∼
Samuel su víspera conserve
……………………………….tras nuestro barbotar de inabordables
suburbios un desvelar de sílabas
……………………………………..su vecindad de indicio
advenedizo intruso en el remanso
………………………………………abierto de lo dicho en canal
es también un decir
∼
………………………por espaciar intransferible
……………………………………………………..tal vez en intervalos
curva sin equilibrio entre deslices
………………………………………jerga puntual de huérfanos fugaces
donde abultemos menos
……………………………donde abonemos más
en cualquier lengua por despuntar
:
:
:
S i e n a j e n a d e r i v a
_____________________________________________
:
:
:
el gigante egoísta
perdido como si
……………fuese un gigante
………………………de piedra
Juan Eduardo Cirlot
de la escuela primaria
…………………………esta misma
tarde pudimos apalabrar todos
un instinto veloz
…………………..para reinventarnos
cualquier técnica de supervivencia
válida para la víspera
……………………….imprevista
…………………………………..ya en vías
de escape que reconstruir
entre el siguiente recreo
…………………………..y su anterior escaparate
el otro el código
…………………de estos desvíos por compartir
nos restituye a cada uno
la lentitud de no haber aprendido
……………………………………..más que a perder
terreno en la profundidad
de campo
•
…………..porque solo por ti avanza
ávida tanta privación
……………………….de sombra y tu zancada
calcula círculos de ecos
………………………….tras el primer amigo
imaginario también crece
……………………………un muro en cada año
por descontar
•
……………….en cuanto adivinaste
algún jardín también entró
……………………………..un gigante y al fin
fuiste
…….por un instante indefinido algo
más pequeño
………………que tu proyecto de escolar
si todavía estás ahí llama tres veces
a esta
……..a esta
…………….a esta nuestra puerta
principiante
:
:
:
ignorancia de las leyes
Vayra, veyra, vayra, veyra,
Gentil gallantis veynde;
I see hym, veynde, I see hym,
…
Hail hym up til us.
durante la primera edad cuentan algunos
de oro también
………………..había hombres
indolentes y nunca abandonaban
su costa
………..era antes
de estos erráticos otoños
……………………………y de las amenazas
que aún nos quedan por leer aquí
en su piedra esta noche
………………………….con su día pendiente
de aclimatarse a cada pormenor
en la premura de la costumbre
…………………………………..tuya o del próximo
sueño proporcional
…………………….a cualquier recompensa
por haber sabido desconocernos
también antes
………………de partir otra vez
:
•
:
……………………………………y a la primera
de cambio cuando vuelve a acecharnos
algún recelo tras el calor
…………………………..de invierno porque falta
catalogar las siguientes medidas
de protección de repente
……………………………son nuestras
…………………………………………..casas
casas contadas
……………….y ya tan solo nos reiteran
cabos que tornarían sin más
……………………………….a tirar de los barcos
nítidos como su edad tan pronto
como rompiese otra estación
:
•
:
y con todo en la improvisación
de la sala de espera se nos va
quedando adormecido
…………………………hasta el tratante
de nuestras últimas citas
…………………………..secretas
recetas y rutinas de horizonte
recorrido y tampoco por descuido
acertaría a reconocerse
………………………….ese sonámbulo voraz
de la fortuna que se apura
en retrasar la alerta
impertérrita
……………..pasarela arriba
entre la astucia y la superstición
que hoy se encargarán de nuestra urgencia
y de nombrar más travesía
:
•
:
………………………………involuntaria
promesa
………..de aventurero ahora
cuando por fin alcanzas a escuchar
un intervalo en la ventisca
que desnivela esta intemperie al menos
recuerda que aún podrás volver
a aprender a escribir
y a leer
………algún pronóstico
más reservado de nuestro entretiempo
si mientras nos observas aún te guardas algo
de historia que repetir
entre tu caos
……………..y nuestro orden
:
:
:
de otra soledad del corredor de fondo
aún viene escuchando un servidor de su compás de espera
como auscultando contratiempos de la complicidad diaria
entre jauría y visión de conjunto donde amenaza el aviso
de accidente o despiste en cada vía pública de compañía
tan repetida como inacabada hasta acuciar cualquier lectura
menos voraz ayer que hoy de otro metrónomo para la voz
de tu amo tan pronto
………………………..como llama
………………………………………que te llama todavía
:
:
:
dreaming after a fashion
pero qué hermana tan aventurera
trama buscarte hoy
…………………….tras unos ojos tan cerrados
que ni siquiera das que hablar
a los vecinos menos
……………………..mudos tampoco nos alcanza
musitar en común para acertar
con un eco de quicio
……………………….en el esbozo de tu lengua
hasta enlazar una etiqueta
…………………………….a otra deriva
muy tuya de abreviar
………………………..si tú ya solo das
a entender que volverías
a dormir sin pedir
……………………prestado nada más
que algún mote que entretejer
•
………………………………….lo mismo
te bastaría con enhebrar
algún mal
…………..sueño menos atribuible
cuando más abrevara
el molde de su máscara
…………………………..con esta única boca
a medio abrir y cualquier comisura
por desequilibrar
……………………como apresada a solas
en el acto de perder la sed
de saber
………..dónde apalabrar
de nuevo en compañía este país
……………………………………de paso
como de paso apura un cuento de aprendiz
urdido en cuanto se nos va
acabando lo que se daba
con cada hilván de tu escucha
…………………………………a lo que salga
diciendo cada uno
•
… de ahí
que pocos sepan hoy volver
a perderse entre pistas
…………………………de ese sigilo que persigues
sugerir como si nada
nos sorprendiese ya en cualquier promesa
que avance
……………contenida en tu libro
por coser
………….tras la última
inicial que nos falte entrelazar
todavía
……….descansará algún doble
de su extrañeza por soñarte
en lo que los demás nos desvelamos
pendientes
……………de distinguir la vibración
del hilo que también se hunde
donde maliciaría alicia
el incipiente desahucio
de tu gigante por inaugurar
:
:
:
:
AGT: centón [inédito]
y aquí sin fin también reaparece, reduce a cero un mismo monumento, inquirido inaugura ciudad en cada roce, pasa y a cada paso irrumpe por menor su multiplicidad de resquicios, y así sin centro ahora anuncia toda casa casa por derruir, no alza hogar hogar de su palabra, también las medias son ociosas, y ociosa es esta grieta si sirve solo para inaugurar, igual estrena un entrerruido, viene de envite entrando, y si evita engaño es hasta aquí, y hemos llegado, y dónde iremos a parar, desheredados de una escasa nada, ahueca en la demanda, un mascullar sin más medida que su presente de disparidad, su
suyo es, es que no aprendes, sin hilván balbucea gratuito, abrigo del aviso en el espectro, atento acero de tu espera, tanto artificio no será en lo inhóspito si apunta así una huida, umbral, penumbra o bruma y aun así te suena por menor, sinfín de tu intervalo, inciso adonde acude tu crudo eco de inquilino, respira tránsito y no termina, resplandecida ausencia no termina,
no termina lo nunca visto abruma escucha, te certifica espía a plena luz, hendidura sin más, sin más di dura, di ya te hubo, que vuelvas ya te he dicho, dilo sin pacto de horizonte, sincero qué, qué vida aún para desaprender, apura tu proyecto de extrañar, y por ahí te extraña entre los otros, indiferencia nunca dada,
y nunca dada qué extraña en su espejismo de ciudad, tampoco aguza más que allá su laberinto de vocalizaciones, vectores de un conato de registros, deslizan ya su arte de injertar, el riesgo de que injiera recapitulación y aquiete callejón codificado sin más margen que la
gracia de un gesto de salir sin decisión, ciudad que año tras año desentraña silencio en el silencio, cimenta edad repercutiendo, ciudad de cuarto al cuarto, estos cuatro rincones de impaciencia, reincidente ruina por menor, irrumpe su memoria desleída, intermitente muta, impropia incluso en los estratos, a ratos de lectura, a qué preguntas, a qué por
qué por aquí como quien monta estelas, solo se repitió la historia, y aún ésta no es tu hora de rompecabezas, es cuando fue su singularizado afinamiento, solo le falta hablar, y aún no faltaría hablarte
:
:
:
:
:
Daniel Aguirre Oteiza nació en Navarra y reside en Massachusetts. Es autor de los ensayos El salto a lo desconocido: yo lírico y negatividad dialéctica en la poesía de la modernidad (2013), El canto de la desaparición: Memoria, historia y testimonio en la poesía de Antonio Gamoneda (2015) y This Ghostly Poetry: History and Memory of Exiled Spanish Republican Poets (2020). Entre sus traducciones figuran obras de A. R. Ammons, John Ashbery, Samuel Beckett, Shel Silverstein, Wallace Stevens y W. B. Yeats. Ha publicado los libros de poemas Del fondo de la piel (2004), Sombra de emboscado (2012), Así extravíe el callejero (2012), O, la ballena (2016) y Si en ajena deriva (2018). La selección de textos de Aguirre Oteiza fue remitida a nuestra redacción por Benito Del Pliego.