Ernesto Cañizalez
:
:
La poesía de Ernesto Cañizalez tributa a las deidades de la familia rural venezolana y sus formas de fe. En su escritura se revela aquello que Reynaldo Pérez Só denomina poesía salvaje (Seis décadas de poesía venezolana) refiriéndose a lo que Enriqueta Arvelo Larriva categorizó como: paisaje interior, es decir, el espacio de realización de una poética venezolana que supo separarse del pastiche vanguardista y el modernismo decadente. La misma Larriva, Salustio González R, Gerbasi y Ana Enriqueta Terán sabrán abonar ese espacio interno.La mirada suscinta de Cañizales da cuenta de la vigente y silenciosa de un país meramente rural, que se adentró al siglo maquinal del petroleo con una identidad campesina. Y aunque la inundación de la lluvia del hidrocarburo extrajo a la gente del campo de las vísceras de Venezuela, esta, como hormigas afanosas, se movilizó con sus mesas y sillas vestidas de cuero animal, sus pocillos y vasijas de peltre, las las herramientas de faenas obsoletas. Objetos sobre los que Cañizalez vuelve su mirada para dar registro de un pais que sigue vivo en las orillas de sus autopistas.
Vielsi Arias Peraza
:
:
§
_____________
:
:
Te damos gracias
Te damos gracias Padre
por nuestros nuevos hermanos
aquellos que nos han enseñado
……………………………..tantas cosas
a ocultar el tono de nuestras voces
a olvidar el acento de las costumbres
a reírnos del que como nosotros dice lojojos
cuando en realidad son los ojos
de ellos hemos aprendido
a no parar ni dar la hora
nos han enseñado a ser extranjeros
……………………………..en tu propia tierra
Pero sobre todo y lo más importante
a estar siempre de pie
a no arrodillarnos ni para pedir la bendición
que según ellos ¡Esa vaina da es vergüenza!
:
:
:
:
:
Penitencias
¡Fue tan difícil levantar el techo Padre!
¿por qué en la cabeza de los campesinos
……………………….recaen tantos soles?
¿por qué en la cabeza de los campesinos
……………………….recaen tantos soles?
¿por qué nos arropas con
……………………….estas telas baratas?
¿por qué de tanto trabajo nos das
……………………….estas llagas?
¿por qué tus otros hijos se burlan?
¡Fue tan difícil Padre!
:
:
:
:
:
II
:
:
Del otro lado
estaba la vaca
lamido
de sal y melaza
encerrado
en alambradas
memoria
aún
se escuchan
tus mugidos
:
:
:
:
:
El temor a Dios
vagaba
en los susurros
de la tarde
más
que silencio
era la mosca
contra el peltre
:
:
:
:
:
Acá
no
perturbaba
la muerte
infinita
era
la huella
de la bestia
perdida
entre
el mastranto
:
:
:
:
:
III
:
:
Dile al ángel
de la guarda
que he vuelto
a soñar
con el camino
donde a todos
se nos caen
los dientes
dile
que he despertado
del presagio
con las palabras
que solo entendemos
los herederos
de este lenguaje
primitivo
:
:
:
:
:
E.
Ernesto Cañizalez, 1988. Educador, orfebre, promotor cultural y poeta carabobeño. Ha realizado talleres de poesía en el Departamento de Literatura de la Universidad de Carabobo, así como los auspiciados por la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello en la ciudad de Valencia. En el año 2014 obtuvo mención honorífica en la primera bienal de poesía Vicente Gerbasi del estado Carabobo y en el año 2022 le conceden el Premio Nacional de Poesía Fernando Paz Castillo. La muestra que presentamos se compone de textos inéditos y poemas de los libros Palabras de barro y Costumbres, pecados y otros altares.