Jairo Rojas Rojas:
:
:
ζ
l a s o n d a s e n e l a i r e
(fragmento)
:
:
En el Cabo Polonio
…………………………….Nosotros
…………………………….cruzamos
…………………………….el cielo
…………………………….en un elefante:
atado a su cola arrancaba el primer arco iris que vi de niño,
de pisada dura como animal que rasga la tristeza,
su trompa señalaba la realidad:
nadie la había visto;
nadie lo había visto, cruzar
nadie le había hablado,
en su vasta panza
…………………………….se
…………………………….dibujaba
…………………………….el
…………………………….mapa
…………………………….del
…………………………….cielo
sus ríos, las cumbres familiares,
y cuando tanteaba su lomo acariciaba la cordillera andina,
—ya habíamos estado acá—
se abría el cielo y ahí se abrían todos los cielos
sin miedo vimos como el cielo se disolvía
en la casa más chica / en la mano /
con gusto
nos movimos con la casa que remedaba el girasol
por imposible nos gustaba
y nos quedamos
recordé la casa lagunar
la casa de arriba sola recordé
el camino estelar abierto por mi padre, escucho
arriba del mar con emoción
mi nombre se quebró en incontables fragmentos:
me vi en todas partes sin miedo
en los gusanos hechos de tiempo
en las células de los nimbos que atravesaban mis ojos
en las moléculas del Samán más viejo de esta tierra
que era otra
en la luz que miran los muertos,
mi voz estaba en las dunas que escriben para mí
que soy otro
…………………………….yo arrastré mi nombre por la arena
…………………………….hasta volverse océano;
nosotros cruzamos el cielo
encima de nuestra espera
era el cielo de Mérida
los mismos ríos de nube en nube
…………………………….nuestra nación nació en un río de estos
los mismos caminos que culminaban
en un desierto lleno de estrellas recién nacidas
llenas de lenguaje
……………………………………………………recordamos que esta paz nació de la muerte
………………………………………………………………………………….la muerte no existe
…………………………………………………………………………………….¡paz a sus restos!
vimos la lápida del tiempo
(…)
en Montevideo
nosotros
cruzamos el cielo
a pie desnudo
sobre un camino
que era el espinazo de todos los caminos
recorridos
…………………………………nosotros nacimos en ese lugar
desde ahí supe que me sería imposible describir ese cielo
pero sí vivir en él
¡el olor de la cabellera de los astros olvidados!
tuvimos entonces que soltar los esqueletos que tanto amamos
para ver los caminos
…………………………………Lika llevaba una estrella en su mano diestra
…………………………………Piter llevaba un rayo de sol ceñido a su pecho
…………………………………Bernar llevaba un puñado de semillas en su frente
…………………………………yo llevaba el mar en una mano
desvelados por un océano en invierno
agasajados con cacao, aguan bendita tinta y pan casero
cada uno estaba en el centro de un círculo
anhelando unir todas sus partes
fundir el tercer ojo del cielo en el ojo miope
con legaña
adormilado
así los desunidos caminamos en un mismo abrazo
empezando en los puntos donde nacen los ríos del paraíso
el camino es estelar lleno de barro
…………………………………¡ya todo esto lo había escrito!
nosotros conocimos el nombre de este cielo
cuando nacimos
esta lengua recordará ese primer nombre
nos los recordará
:
:
………………………………………………………………………………….Dedico a Angélica,
……………………………………………Pedro Varguillas y Gerardo Pernía.
:
:
:
:
Jairo Rojas Rojas. Mérida, Venezuela, 1980. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de los Andes. Ha publicado los libros de poesía La Rendija de la puerta (2012), La O azul (2013), Los plegamientos del agua (2014) y Pasear lunático (2018) y ha sido galardonado con los premios: IV Bienal de Literatura Ramón Palomares (2011), III Concurso Nacional de Poesía de Venezuela (2012), XIX Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre (2013) y la XX edición del premio de poesía Fernando Paz Castillo (2014). Parte de su trabajo ha sido incluido en las antologías: «#Nodos». España: Next door Publisher, 2017. «Del caos a la intensidad. Vigencia del poema en prosa en Sudamérica». Perú: Hijos de la lluvia editorial, 2016.