Trad. César Panza
:
:
:
:
P i n t u r a s d e B r u e g h e l
W i l l i a m C a r l o s W i l l i a m s
:
:
:
:
…la forma de la maraca de un hombre puede obedecer a las instrucciones recibidas en el sueño por el cual obtuvo su poder.
Frances Densmore, The Study of Indian Music
:
:
:
:
i
autorretrato
Con un sombrero de invierno rojo
ojos azules sonriendo
solamente la cabeza y los hombros
pueblan el lienzo
los brazos cruzados una
gran oreja la derecha mostrándose
la cara ligeramente ladeada
un pesado abrigo de lana
con botones grandes
recogido en el cuello
muestra una nariz bulbosa
con los ojos rojos y ojerosos
de tanto uso que les ha dado
debe haberlos endurecido
pero las muñecas delicadas
muestran que ha sido
un hombre deshabituado
al trabajo manual su barba
rubia sin afeitar medio
arreglada sin más tiempo
para otra cosa que su pintura
:
:
(Self-Portrait) In a red winter hat blue / eyes smiling / just the head and shoulders // crowded on the canvas / arms folded one / big ear the right showing // the face slightly tilted / a heavy wool coat / with broad buttons // gathered at the neck reveals / a bulbous nose / but the eyes red-rimmed // from over-use he must have / driven them hard / but the delicate wrists // show him to have been a / man unused to / manual labor unshaved his // blond beard half trimmed / no time for any- / thing but his painting
:
:
:
:
:
ii
paisaje con la caída de ícaro
Según Brueghel
cuando Ícaro cayó
era primavera
un campesino estaba arando
su parcela
la escena completa
del momento estaba
despierta moviéndose
cerca
el borde del mar
ocupado
de sí mismo
sudando bajo el sol
que derritió
la cera de las alas
insignificante
cerca de la costa
había un
chapoteo bastante desapercibido
este era
Ícaro ahogándose.
:
:
(Landscape with the Fall of Icarus) According to Brueghel / when Icarus fell / it was spring // a farmer was ploughing / his field / the whole pageantry // of the year was / awake tingling / near // the edge of the sea / concerned / with itself // sweating in the sun / that melted / the wings’ wax // unsignificantly / off the coast / there was // a splash quite unnoticed / this was / Icarus drowning
:
:
:
:
:
iii
los cazadores en la nieve
La imagen en general es el invierno
montañas heladas
en el fondo el retorno
de la cacería es hacia la tarde
desde la izquierda
cazadores vigorosos entran
con sus presas el aviso de posada
cuelga roto de un solo
gozne es un ciervo un crucifijo
entre sus cuernos el frío
patio de la posada está
desolado salvo por una gran hoguera
que arde alimentada por el viento
la atienden mujeres que se arriman
a ella a la derecha más allá
la loma es un patrón de patinadores
Brueghel el pintor
preocupado por todo esto escogió
una mata golpeada por el invierno
en primer plano para
completar la pintura.
:
:
(The Hunters in the Snow) The over-all picture is winter / icy mountains / in the background the return // from the hunt it is toward evening / from the left / sturdy hunters lead in // their pack the inn-sign / hanging from a / broken hinge is a stag a crucifix // between his antlers the cold / inn yard is / deserted but for a huge bonfire // the flares wind-driven tended by / women who cluster / about it to the right beyond // the hill is a pattern of skaters / Brueghel the painter / concerned with it all has chosen // a winter-struck bush for his / foreground to / complete the picture
:
:
:
:
:
iv
adoración de los reyes magos
De la Navidad
que ya he celebrado
el Niño en los brazos de su Madre
los Sabios en su furtivo
esplendor
y José y la soldadesca
asistiendo
con sus rostros incrédulos
hacen una escena copiada diríase
de los maestros italianos
pero con una diferencia
la maestría
de la pintura
y el espíritu el ingenioso espíritu
que gobernó al todo
el espíritu alerta insatisfecho con
lo que se le pide
y no se puede
aceptó el cuento y lo pintó
en el brillo
de los colores del cronista
la mirada sumisa de la Virgen
como una obra de arte
para la devoción más profunda
:
:
(The Adoration of the Kings) From the Nativity / which I have already celebrated / the Babe in its Mother’s arms // the Wise Men in their stolen / splendor / and Joseph and the soldiery // attendant / with their incredulous faces / make a scene copied we’ll say // from the Italian masters / but with a difference / the mastery // of the painting / and the mind the resourceful mind / that governed the whole // the alert mind dissatisfied with / what it is asked to / and cannot do // accepted the story and painted / it in the brilliant / colors of the chronicler // the downcast eyes of the Virgin / as a work of art / for profound worship
:
:
:
:
:
v
la boda campesina
Novio vierte el vino
donde delante tuyo la
novia es admirada
su cabello suelto un haz
de espigas maduras está
sobre la pared junto a ella
los invitados sentados en mesones
los músicos con sus gaitas están listos
hay un perro debajo de
la mesa el Alcalde de barba
está presente las mujeres
con sus sombreros almidonados
todas están hablando salvo
la novia que con las manos cruzadas
sobre el regazo guarda un silencio inseguro
se sirven comidas sencillas
cuajada entre otras cosas
en una bandeja hecha
de una puerta de pesebre desbisagrada
por dos ayudantes uno con un abrigo rojo
y una cuchara en un ala de su sombrero
:
:
(Peasant Wedding) Pour the wine bridegroom / where before you the / bride is enthroned her hair // loose at her temples a head / of ripe wheat is on / the wall beside her the // guests seated at long tables / the bagpipers are ready / there is a hound under // the table the bearded Mayor / is present women in their / starched headgear are // gabbing all but the bride / hands folded in her / lap is awkwardly silent simple // dishes are being served / clabber and what not / from a trestle made of an // unhinged barn door by two / helpers one in a red / coat a spoon in his hatband
:
:
:
:
:
vi
la siega del heno
La calidad viva del
espíritu del hombre
se destaca
y sus afirmaciones ladinas
sobre el arte, el arte, el arte!
pintura
que el Renacimiento
intentó absorber
pero
quedó una parcela de trigo
sobre la cual
juega el viento
hombres con guadañas cortando
el trigo en
pilas
los segadores ocupados
ya era suya–
las urracas
los caballos pacientes
nadie podría
quitarle eso
:
:
(Haymaking) The living quality of / the man’s mind / stands out // and its covert assertions / for art, art, art! / painting // that the Renaissance / tried to absorb / but // it remained a wheat field / over which the / wind played // men with scythes tumbling / the wheat in / rows // the gleaners already busy / it was his own – / magpies // the patient horses no one / could take that / from him
:
:
:
:
:
vii
la cosecha de maíz
Es verano!
la pintura está organizada
en torno a un joven
agricultor que disfruta
su siesta al mediodía
completamente
relajado
tras su jornada matutina
tendido
de hecho está dormido
desabotonado
bocarriba
las mujeres
le trajeron su almuerzo
quizás
un poco de vino
chismean reunidas
bajo un árbol
cuya sombra
sin cuidado
no comparte el
reposado
centro de
su mundo de trabajo cotidiano
:
:
(The Corn Harvest) Summer! / the painting is organized / about a young // reaper enjoying his / noonday rest / completely // relaxed / from his morning labors / sprawled // in fact sleeping / unbuttoned / on his back // the women / have brought him his lunch / perhaps // a spot of wine / they gather gossiping / under a tree // whose shade / carelessly / he does not share the // resting / center of / their workday world
:
:
:
:
:
viii
el baile nupcial al aire libre
Instruidos por el artista
para girar
& girar
en aparejos de asueto
un vulgo alegre y bullicioso
de campesinos y sus
queridas de caderas anchas
atestan
la plaza del mercado
junto a la presencia de mujeres
con sus cofias
blancas y almidonadas
bailan o corren abiertamente
hacia los bordes
del bosque
girando y andando
alrededor con zapatos rústicos
y calzones de campo
con las bocas abiertas
Ho-ya!
parrandeando
:
:
(The Wedding Dance in the Open Air) Disciplined by the artist / to go round / & round // in holiday gear / a riotously gay rabble of / peasants and their // ample-bottomed doxies / fills / the market square // featured by the women in / their starched / white headgear // they prance or go openly / toward the wood’s / edges // round and around in / rough shoes and / farm breeches // mouths agape / Oya! / kicking up their heels
:
:
:
:
:
ix
la parábola de los ciegos
Esta pintura horrible pero espléndida
la parábola de los ciegos
sin casi rojo
en la composición diagonal hacia abajo
muestra a un grupo de pedigüeños
guiándose mutuamente
a través de la tabla
desde un lado para
terminar tropezando en un pantano
donde el cuadro
y la composición terminan
allí donde el invidente
es representado con las
características descuidadas
de la indigencia y sus pocas
posesiones un pozo para lavar
junto a un ranchito campesino
se ven junto a la torre de una iglesia
las caras están alzadas
como hacia la luz
no hay detalle extraño
a la composición cada uno
bastón en mano sigue al otro
triunfante hacia el desastre
:
:
(The Parable of the Blind) This horrible but superb painting / the parable of the blind / without a red // in the composition shows a group / of beggars leading / each other diagonally downward // across the canvas / from one side / to stumble finally into a bog // where the picture / and the composition ends back / of which
:
:
:
:
:
x
juegos infantiles
i
Este es un patio escolar
lleno
de niños
de todas las edades en
un pueblo con una quebrada
que fluye a su lado
donde algunos muchachos
están nadando
con el culo desnudo
o subiéndose a un árbol frondoso
todo
es movimiento
mujeres mayores vigilan
a la pequeña
multitud
el juego de una boda un
bautizo
cerca uno se inclina
gritando
dentro de
un barril vacío
:
(Children’s Games, I) This is a schoolyard / crowded / with children // of all ages near a village / on a small stream / meandering by // where some boys / are swimming / bare-ass // or climbing a tree in leaf / everything / is motion // elder women are looking / after the small / fry // a play wedding a / christening / nearby one leans // hollering / into / an empty hogshead
:
:
:
ii
Niñas pequeñas
girando sus faldas
hasta que estén planas
trompos, molinitos
para girarlos corriendo con el viento
o una zaranda de tres piezas
con un trozo de
cordel para hacerla andar
la gallina ciega un
trencito zancos
altos y bajos chapitas bolas
yaquis guindarse de rodillas
pararse de cabeza
un callejón de piernas
de una docena acostada
con ellas juntas pateando
por donde un muchacho ha de cruzar
carrera de aros rodando o
una construcción
con bloques de arcilla
que algún albañil abandonó
:
(Children’s Games, II) Little girls / whirling their skirts about / until they stand out flat // tops pinwheels / to run in the wind with / or a toy in 3 tiers to spin // with a piece / of twine to make it go / blindman’s-buff follow the // leader stilts / high and low tipcat jacks / bowls hanging by the knees // standing on your head / run the gauntlet / a dozen on their backs // feet together kicking / through which a boy must pass / roll the hoop or a // construction / made of bricks / some mason has abandoned
:
:
:
iii
Los juguetes desesperados
de los niños
su
imaginación equilibrio
y las piedras
que han de
encontrarse
en cualquier lado
y juegos de arrastrar
a uno hacia otro lado
con los ojos tapados
haciendo uso de
de una masa
que se balancea
con la cual
al azar
se golpean las
cabezas alrededor
de ellos
Brueghel lo vio
y con su adusto
humor fielmente
lo registró
todo
:
(Children’s Games, III) The desperate toys / of children / their // imagination equilibrium / and rocks / which are to be // found / everywhere / and games to drag // the other down / blindfold / to make use of // a swinging / weight / with which // at random / to bash in the / heads about // them / Brueghel saw it all / and with his grim // humor faithfully / recorded / it
:
:
:
:
:
℘
:
:
William Carlos Williams. Nueva Jersey, 1883 – 1963. Poeta, novelista y médico estadounidense de ascendencia portorriqueña. Estudió en la secundaria Horacen Mann y en la Universidad de Pennsylvania. A partir de 1910 ejerció la medicina en Rutherford, su ciudad natal, profesión que compartía con su afición a la literatura. Durante esos años, su reputación entre la crítica fue creciendo, y se le comenzó a apreciar como poeta y más tarde como narrador. Sus primeros poemas se publicaron en los libros: Poems (1909) and The Tempers (1913) y Al que quiere (1917). Al final de la década del ’30 comenzó la composición de un extenso poema acerca de su país durante los años de la Gran Depresión de 1929, titulado Paterson (1946-1958, 5 vol.). Entre sus trabajos en prosa se destacan una conocida y muy leída colección de ensayos acerca de la Historia de los Estados Unidos, In the American Grain (1925), así como las novelas White Mule (1937), In the Money (1940) y The Build-Up (1952). Diestro escritor de cartas, cuentos y ensayos, en general se puede decir que su obra fue indócil a los géneros, mereciendo especial atención sus libros experimentales Kora in Hell: Improvisations (1920) y Spring and All (1923). Recibió el Premio Nacional del Libro de Poesía en 1950 y, póstumamente, el Premio Pulitzer por el libro Pictures from Brueghel and other poems (1962). Este volumen fue la última colección de poemas publicada por el escritor, compuesta por los libros The Desert Music and Other Poems (1954), Journey to Love (1955) y diez estancias a modo de écfrasis sobre algunos cuadros del pintor flamenco del siglo XVI Pieter Brueghel El Viejo, textos que sintetizan el temperamento estético de Williams, y tributan a una de las principales influencias de su peculiar mirada poética.
César Panza. Valencia, Venezuela, 1987. Poeta, docente, editor y traductor. Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Carabobo, Panza se desempeña como miembro del comité de redacción de La Tuna de Oro y del comité de redacción de POESIA. Realizó la traducción de Canciones (1962-1970) de Bob Dylan (Fundarte, 2017) y su primer libro de poesía Mercancías (Fundación Editorial El perro y la rana, 2018).