Pamela Rahn Sánchez
:
§
:
:
Infierno
Cada uno busca su infierno
algunos lo encuentran
varios se atropellan
contra él
como perros
cegados por las luces de los carros
otros lo ven claramente
y huyen de él toda su vida
pero regresan a pisotearlo
como si jugaran
con lodo.
:
:
:
:
Cuchillo
Yo vivo siempre primero
de una forma borrosa
algo débil
insalubre para quien busca la rapidez
o la vida a golpe seco
luego vivo de nuevo
esta segunda vez
a toda potencia
y en cada esquina
a la muerte
le da por entregarme un cuchillo.
:
:
:
:
Desidia del tronco
Es difícil desenterrar la muerte
tras los abastos
Ahora tiro de mis manos
como de ramas secas
para no sentir el hambre
Ahora me rompo
en pedazos como una tabla mojada.
:
:
:
:
El cuervo gira al rededor de la luz
Entre la mujer y el pájaro
hay un hilo muy fino que se tensa
hasta volverse oscuridad.
:
:
:
:
La esquina desnuda
Es perpendicular el hambre
la ausencia
choca
contra la máscara.
:
:
:
:
La paz interior
Cada persona parece levitar
sobre un suelo volcánico
completamente desnuda.
¿El verdadero lujo?
El sosiego
que reciben
los rincones.
:
:
:
:
Lanzando piedras al río
Algunas cosas suceden solo para endurecernos
volvernos una fina piedra
que se desliza en los dedos de un niño
convencernos de que todo puede ir peor
Sin embargo
no funcionan
las lanzamos al río
y nos divertimos viéndolas saltar.
:
:
:
:
Rosas y pescados (2019).
:
:
:
:
País
Dejar la astucia
para educarse en la cobardía.
:
:
:
:
Los jefes en descomposición (2019).
:
:
:
:
Fantasmas
Algunos fantasmas
encuentran su destino
cuando comienzan a mirar
hacia otro sueño.
:
:
:
:
La poesía
La poesía es una entidad.
Ha de vivir contigo
como la mano
de un fantasma
acariciándote la cabeza.
:
:
:
:
P O E S Í A (2018).
.
.
:
:
Camino al cielo
El hombre termina
por ir a la deriva.
:
.
.
:
Aprender
Continuar
viéndote
al espejo
es encontrar
algo
líquido.
:
:
:
:
Todo es un sueño
El mundo
lleva silencios
consigo
mientras
las cosas
giran.
:
:
.
:
Alzheimer
Construir la paciencia
en algo que solo entiende
lo voraz.
:
:
:
:
El ave ligera
Su debilidad se hace lastimosa
agarrarse a una ilusión cualquiera
con rapidez y firmeza.
Una mesa
pequeña
a la orilla del mar
El símbolo de la lucha
cuando el capitán vuelve.
:
:
:
:
El campo
El paisaje y el oficio
son encarcelados en un castillo
con un fin dramático
vencen
súbitamente
al campo.
:
.
.
:
La
Suave
Densidad
(2019).
:
:
:
:
El amor
A ratos me gusta aparentar
que sé algo del amor
Alguna flor atemporal
Me habla sobre el amor
como si una simple flor pudiese conocer
el corazón de los hombres
pero yo le creo a la flor
porque me gustan
las ficciones
la fe de creer
en la impertinencia
con que a veces nos hablan
los otros.
:
:
:
:
El lobo a quien hiere (2019).
:
:
:
:
Los jardines luminosos
Apenas veo los jardines luminosos
me son hostiles
Volveré a los verdes prados
que antes repudiaba
al no lugar
donde todos nos encontramos.
:
:
:
.
Los jardines luminosos (2018)
:
:
.
:
Pamela Rahn Sánchez. Caracas, Venezuela, 1994. Guionista. Autora del poemario El peligro de encender la luz (Todos tus crímenes quedaran impunes en conjunto con Hanan Harawi, 2016) y del plaquette Flores muertas en jarrones sin agua (Difusión Alterna Ediciones, 2017). En 2018 ganó el primer lugar en el concurso Physis con su poema Una casa que respira. Ha sido publicada en diversas revistas digitales, entre las que se destacan: Cráneo de Pangea, POESIA, Jampster, Oculta Lit, Digopalabra.txt, Letralia, Canibalismos, entre otras. Forma parte de las antologías: Anónimos 2.3 (España, 2015), Amanecimos sobre la palabra (Caracas, 2016), entre otras. Ha participado en: FILUC (Valencia, Venezuela, 2016), FIRAL (Rancagua Chile, 2016), Presentación de la colección poética El árbol migratorio en la Fundación Pablo Neruda (Santiago, Chile, 2016) y el Festival Kaníbal Urbano (Quito, Ecuador, 2017).