LogoBannerPOESIABLANCO
  • Portada
  • Poesía
  • Separata
  • El Cuervo
  • Encuentro
  • Revista
    • Historia
    • Editorial
  • Autores
  • Equipo
  • Contacto

Simulacros de paraísos y otros renacidos

3 septiembre, 2018Robert Rincón

Samuel Gregoire

:

:

ζ

:

:

Yon levanjil zile an

Premye chapit; nou se moun fou
Premyèman, pèl lan boujonnen nan wèl anpil vye labou
E nan anons sa, anpil radòt fofile, lò ak kann dous yo piafe kont yo
E Areyto an enkline tèt li jiskaske li mouri devan nòt mizik
gregoryen yo
Bwa debèn yo pat dire anpil pou you vini nan fèt sa
Byenke yo te rache yo sou orizon yo
Yo te fè yo fòse danse ak fwèt kach sivilizasyon
E zansèt li yo te pentire kò yo ak tout lesprisen yo
Epi se konsa dezyèm chapit lan fèt, yon nouvèl anons
Premye ak dènye nwit libète
Lwa monte tout san kap kouri nan vènn yo
Dezatikilasyon rouj nan degòjman bèt san sal
Ki batize tout gro twou san fon ak yon non rafine
Libète ou lanmò
Twazèm chapit, yo leve rido podyòm lan, yo pat janmè lib
Tou senpleman yo te sove tèt yo pou yo pat tombe nan
yon vid
Vid sa ki vini dèyè tout gro twou san fon.

:

:

Un cierto evangelio de la isla

A Pedro Abreu

Primer capítulo; (somos locos).
Primero, la perla es brotada de los nervios de fangos viejos,
y en esta primicia, colándose, piafaron el oro, la caña dulce,
y se inclinó el areito hasta morir ante las notas gregorianas.
Los ébanos no tardaron en llegar al festín,
desprendidos de sus horizontes
bailaron forzados con los cueros de la civilización,
y sus ancestros se pigmentaron de los santos,
así nace el segundo capítulo, una nueva primicia,
la primera y última noche de libertad.
En trance la circulación sanguínea,
la desarticulación rojiza en la degolladura del animal insano
bautizando el abismo con un nombre más fino
libertad o muerte.
Tercer capítulo, se abre el telón, nunca lograron ser libres
sencillamente se salvaron de caerse en el olvido,
olvido que viene después del abismo.

:

:

:

:

Nan pòt tout lavil yo

Ri dè Mirak
Tout Enkoni nan zòn Guandule yo
Yon sèl Kris Wa pou tout branch zile an
Sou beton an yo distenge pelerinaj ak pèsekisyon
Sak kap fè vayevyen, sa ki distrè ak sa ki pèdi
Kwa dè Bossal nan pye mache Los Minas
Yo pa van nèg nwè ankò
E menm libète sa pwolonje tèt li sou tout kokorat yo
Yo viv tout betiz, tout gramè krache
Ak tout diktati kap sikile sou fòm fo lajan
Yo kontinye viv sou yon mache nwa
E lè nwit lan rive, gen yon mizè ki leve ki di li pap janm dòmi
Anba pon Wouj, Masacre posede rivyè Dajabon
Nan Tout Sous dlo kote yo fè anbiskad nan non tout lanmou pou la patri
Ri bònn Fwa jisk San Martin nan yon vye bato
Tout lavil yo koumanse depi avni Endepandans jiska
Channmas
Katye Trayi Toussaint
Lavil Desalin asasinen
Wout nasyonal Duarte an egzil
Avni koudeta kont Bosch
Lavil yo fenk koumanse transfòme
Yo enstale tèt yo sou yon fo paradi
Paske jiska mentnan de jenerasyon a jenerasyon
Anpil moun ak anpil chyen ap dòmi nan pa pòt lavil yo

:

:

En la puerta de todas las cités

A Jonathan Mejía

Calle de los milagros,
los desconocidos de Los Guandules,
un solo Cristo rey para las extremidades de la isla,
en el macadam se distingue el peregrinaje y la persecución,
el que va y viene, el distraído y el extraviado.
Cruz de los Bossales al pie del mercado de Los Mina,
ya no se venden negros
y la libertad se extiende hasta los realengos,
se vive de las chácharas, gramáticas de los escupitajos
y de la dictadura que circula en moneda falsa,
viven de un mercado negro,
y por la noche mora una miseria que nunca duerme.
Bajo el Puente Rojo, río Dajabón poseído por la masacre,
manantiales de todas emboscadas en nombre de todos los amores a la patria.
Calle Buena Fe hacia la San Martín en una nave cacharro,
las ciudades van del parque Independencia hasta Champs de Mars,
Ensanche Toussaint traicionado,
Villa Dessalines asesinado,
Carretera Duarte en el exilio,
Avenida derrocamiento sietemesino de Bosch,
las ciudades siguen mutando,
se instalan en un espejismo de gloria
porque aún permanecen de generación en generación,
hombres y perros durmiendo en la puerta de las ciudades.

:

:

:

:

Pechè sou wout disparisyon

Esperans nou fònike tan nou ak lavni nou
e abandone se mache sou souf
nan mitan chimen konfizyon
epi dekouvri ke bote ak bèt se menm pwazon

M’gade limyè ke mwen pa janm promèt atenn
Pou’m pa viv okenn vis melankoli
Gras a peche’m yo m’ka anime posesyon divin mwen
Ak plèzi la chè ki anvayi nanm mwen

Epi tou ki diferans ki ka genyen ant monte desann ak
avanti
Aji tankou èt vivan se pa yon jwèt
Mwen menm, mwen toujou rete tankou pitit rèstavèk nan
foli tout moun
Peche’m yo aproche mwen plis ak limanite

:

: 

Hombre pecador en vía de extinción

A León Félix Batista

Nuestra esperanza fornica nuestro tiempo y nuestro devenir
y abandonar es andar sobre azufres,
entre confundibles senderos
y descubrir que bellas y bestias son iguales de venenosas.

Miro la luz que nunca me prometo alcanzar
para no vivir el vicio de la melancolía
por mis pecados puedo animar mi sublime posesión
con placeres y carnes que invaden mi alma.

Y cuál sería la diferencia entre vagabundear y aventurar
actuar como seres ya ha dejado de ser un juego
yo, sigo siendo hijo mal amado de la paranoia de todos ustedes
mis pecados me acercan más a la humanidad.

:

:

:

:

Jeneyaloji

Jeneyaloji nou se yon vènn bouche
Ke yo vle degòje
Li bougonnen byen fò, men bougennen li yo pa gen anprent
E sak pi mal la pèsònn pa tonbe amoure eko’l an
Ni grimas pelerinaj li an anvè lanmò.

Syèl la ki eksploze ak yon bann zetwal
Ap toufe entèripsyon san ki nan doulè’l
Kap ouvri nan mayon chèn yo yon libète kreve
E depi lè sa li pote non Masak

E depi lè sa…
Jeneyaloji revòlt nèg mawon yo
Jeneyaloji Koupe tèt
Tout ba frèt nan prizon fò de joux
Malarya jouk masak blan yo
Move pèyman sou kontra anperè nan pon wouj
Kontajyon Chalmay Peral sou papa Liborio

Grif kako yo jouk sou maleng Latibonit
Depi dlo je wouji nan Jean Rabel jouk tout nanm san epitaf
Raboteau
E jiska jounnen jodia

Depi lè sa
Jeneyaloji nou ap mache pye kou pye dèyè lavi

:

:

Genealogía

A Gajaka

Nuestra genealogía es una arteria obstruida
deseada para ser degollada
gruñe, pero sus gruñidos no tienen huellas
y peor nadie se enamoró de su eco
ni de la bufonería de su peregrinaje hacia la muerte.

El firmamento fulminado con astros
estrangula la ruptura sangrante de su dolor,
abriendo en los eslabones grietas de libertades
y desde entonces tomó el nombre de Masacre.

Y desde entonces…
La genealogía del motín de los cimarrones,
de los decapitados,
de los fríos barrotes del Castillo de Joux,
del paludismo a la matanza de los blancos,
el mal pago del pacto del emperador en el puente Rojo,
el contagio de Charlemagne Peralte a Papá Liborio,
de las garras de los Cacos hasta la gangrena del Artibonito,
desde los sollozos rojizos de Jean Rabel hasta los sin epitafios
de Raboteau
y hasta el día de hoy…

Desde entonces
nuestra genealogía pisotea los talones de la vida.

:

:

:

:

Fòk sa chanje

Asasen yo nan lavil lan
Tout rele anmwey ak tout silans pèp la pa popilè

Asasen yo nan lavil lan
Yo fè kòm si se Bizango yo ye

Baron samdi granmèt fètil nan lòt mond lan
Pèdi konesans nan ambago chimè yo

Asasen yo nan lavil lan
Nwit lan se pou vayevyen tout lit yo
Ak tout resanblans fantòm yo

Tout krent pèp la transfòme an kroyans
La pè pa pankad lagè yo ankò
Se yon foli, si’l se yon foli donk li se yon egare
E si’l se yon egare,
Li se yon pakèt bann salopri.

Asasen yo nan lavil lan
Vwa poud bal lan ekspire byen lwen pòt Simityè
Mas pèp lan sòti al rasanble zo li yo ak fragman’l yo
Fòk sa chanje
Fòk sa chanje
Nou pa kwè nan demokrasi, sa se bagay blan
Nou rele anmwey e se ti bougonnnen ki sòti nan lambi fele
Vwa poud bal toufe tèt li nan satirik tout boulva

Asasen yo nan lavil lan
Yap rele amwey ansanm ak pep oprime lan
Fòk sa chanje.

:

:

Esto debe cambiar

A Jean Léopold Dominique

Los asesinos están en la ciudad
como gemelos malos de la vida.

Las metrallas tartamudean
ya los gritos y los silencios del pueblo son impopulares.

Los asesinos están en la ciudad
en mal trance de los Bizango.

Barón Simityé maestro fértil del inframundo
se desvanece en el embargo de las quimeras.

Los asesinos están en la ciudad,
la noche pertenece a los vaivenes de las luchas
y a la semejanza de los fantasmas.

Y el miedo del pueblo se transforma en creencias,
la paz ya no es panfleto de guerras
es una locura, por ser locura es errante
y por ser errante,
es un absurdo absoluto, exorbitante.

Los asesinos están en la ciudad
la voz pólvora se expira lejos de la puerta del cementerio,
el populacho sale a ensamblar sus huesos y fragmentos

esto debe cambiar,
esto debe cambiar,
no creemos en la democracia, son cosas de blancos,
gritamos y nos salen murmullos por las fisuras del lambí,
la voz pólvora se sofoca en las ironías de todos los bulevares.

Los asesinos están en la ciudad
gritando con los oprimidos:
esto debe cambiar.

:

:

:

:

Samuel Gregoire. Puerto Príncipe, Haití,1983. Poeta, reside en Santo Domingo, República Dominicana desde el 2004. Estudió Ingeniería Financiera y Administración de Empresas. Tiene una formación en Francés Lengua Extranjera, en Poesía experimental y en Derecho Humano en el ejercicio Periodístico. Trabajó en la radio sobre temas dominico-haitianos, y es en la actualidad profesor de francés y coordinador de creatividad literaria. Publicó su primer libro El amor ha muerto, en Santo Domingo 2011. Prologó la antología Palabras de una isla, Primera antología de la poesía haitiana y dominicana, de Basilio Belliard y Gasthon Saint-Fleur (2012). Aparece en la Antología poética I: VI semana internacional de la poesía, Homenaje a la poesía sorprendida, de Mateo Morrison (2017). y su más reciente libro bilingüe es Simulacros de paraísos y otros renacidos, publicado en el 2018 (Ediciones Amargord, Madrid, España). Ha participado en muchos congresos con temas socioculturales y sobre la literatura de Haití y en recitales de La Feria internacional de Libro de Santo Domingo, Semana Internacional de la Poesía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Festival Internacional de la Poesía del Ministerio de cultura de la República Dominicana.

La presentación bilingüe (créole haitiano / castellano) de los textos de Samuel Gregoire pertenecen al libro  Simulacros de paraísos y otros renacidos (2018) y fueron remitidos a nuestra redacción por su autor para su publicación en POESIA.
Etiquetas: Amargord, Haití, Poesía haitiana, Presentación bilingüe, República Dominicana, Samuel Gregoire, Selección, Simulacros de paraísos y otros renacidos
Publicación anterior Hopper, soir bleu, 1914: antes de subir al barco Siguiente publicación Roberto Valdivia

Entradas relacionadas

El río y otros poemas

12 febrero, 2019Víctor Manuel Pinto

Por dentro

31 octubre, 2020Víctor Manuel Pinto

Pasear Lunático

29 octubre, 2018Robert Rincón

Búsquedas

Destacados

  • RropasRropas 11 enero, 2021
  • Topografía del desahucioTopografía del desahucio 11 enero, 2021
  • sonarsonar 11 enero, 2021

Etiquetas

Alemania Apuntes Archivo Argentina Brasil Buenos Aires Poetry Chile Colombia Crítica César Panza Ecuador EE. UU. El Cuervo Ensayo Entrevista España Estados Unidos Francia Inédito inéditos Jesús Montoya Muestra poética México Néstor Mendoza Perú Poemas poemas inéditos Poesia Poesia chilena Poesia colombiana Poesía argentina Poesía brasileña Poesía ecuatoriana Poesía francesa Poesía mexicana Poesía norteamericana Poesía peruana Poesía uruguaya Poesía venezolana Reynaldo Pérez Só Selección Separata Traducción Uruguay Venezuela
Revista POESIA

Artes Literarias. Dirección Central de Cultura. Universidad de Carabobo. Campus Bárbula, Venezuela.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información