Braulio Paz
:
ℑ
:
:
Porque si estás cerca de algo
……………….se hace más difícil distinguirlo
(1)
————————————————————————————————-
No somos genetistas
————————————————————————————————-
La caída deviene salvación
————————————————————————————————-
Léase todo esto como nudos,
en un telar que intenta reproducir
el patrón de una idea rota
(el aparato humano).
————————————————————————————————
Todo para no decir:
paren al mundo que me bajo…
————————————————————————————————
El código que busca la genética crea monstruos.
El poema es en sí, el monstruo que intenta exorcizar la vida eterna.
———————————————————————————————–
———————————————————————————————–
(2)
———————————————————————————————–
La razón por la que elegimos residuos de nuestro
día a día para ponerlos en nuestro sueño: los
residuos escogidos tienen carácter de algo
inconcluso, abierto. Una enunciación interrumpida,
un acto no realizado, algo que estuvo por suceder,
etc.
————————————————————————————————
La promesa celestial
me pone los nervios de punta,
prefiero dejarme enloquecer:
este siglo es tan entretenido,
pero yo solo puedo sonreír.
———————————————————————————————–
No se puede contemplar la causalidad
desde un punto externo y decidir.
————————————————————————————————
No es que las fronteras se disuelvan
y todos los agentes del minutero
compartan lugar en el escenario.
———————————————————————————————–
No hay olimpos.
Todo lo que hay es agua desapareciendo por la cañería
y un escultor trabajando con granizo.
———————————————————————————————–
———————————————————————————————–
(3)
———————————————————————————————-
La condición de interrupción está vinculada con la
estructura el deseo, que por definición tiene una
dimensión de falta o inconclusión.
———————————————————————————————-
Siempre he pensado que el insomnio tiene que ver
con esta excentricidad del cuerpo de despertarte a cada rato
porque cree que ya es tiempo de ir a buscar el sueño.
———————————————————————————————–
Vénus Anadyomène nunca comprenderá a Oppenheimer
———————————————————————————————–
Porque todo debe primero destruirse, desaparecer…
cada gesto, cada suplica…
antes de que te des cuenta que no oyes, que estas sordo
———————————————————————————————-
Kubla Khan es la mayor prueba: Todo sueño es interrumpido
———————————————————————————————-
Escribir no es ser taxidermista
ni prescribir frases hechas
como ungüento para salpullido
apenas si una mueca que demuestra
nos cayó mal la comida
———————————————————————————————–
Entonces tomamos solo una parte,
una minúscula y obscena parte
(dígase, un trozo de piel sobre el ombligo)
y ahí está toda la galaxia.
————————————————————————————————
Es la importancia de los samples
————————————————————————————————
No toda suma da un valor positivo
————————————————————————————————
Era al revés, Oppenheimer es el que no entendió.
————————————————————————————————
No escribiré mil páginas para probarte
que la escritura puede usarse de abrelatas
———————————————————————————————–
Por eso vuelve, como Frankenstein,
a atormentarnos Hiroshima.
———————————————————————————————–
:
:
:
#13
Es el sudor frio, las luces de autos que desfilan frente a la ventana,
las rocas que se amontonan y los múltiples significados detrás del acto
de hacerlas más grandes: quieren ver lo que quieren ver, es difícil
La irrealidad de un viaje realizado en Street view
Entonces solo hablo, enumero características de una poética
…….(que no sé si este presente o, de estarlo, si funciona)
«por eso tejo escribir sobre escribir es/ el futuro de escribir»
Sobrescribir, sobreclavar: es decir el más allá conquistado
Sobrevalorar ese proceso, el mundo hoy ya viene
inundado de fábrica ya viene sobre
bombardeando insistentemente «you know the way
it twist and turns, it cuts you up and leaves you dry»
¿Sigue teniendo sentido el desborde? O…
Un viaje que no se enuncia para quedar
sometido a eso enunciado, ¿sí?
Podría ser divertida una road movie.
:
:
:
# 14
Una mano toca el agua y va dejando una estela,
la cámara ve un tren acercarse, la audiencia enloquece,
una pantalla en negro sobre la cual un sonido estruendo,
muchas paletas de colores, una cascada, el desorden
mientras que una invocación mágica Alister Crowley
botellas siendo arrojadas, un contrapicado
da la sensación de asencionalidad acompasada por el coro
mientras una pantalla dividida empieza a jugar
con las posibilidades de la cinemática al mostrar
el viaje de un caballo: un ejército marcha,
CNN ha conseguido un encabalgamiento
extendido a través de meses en los que intercaló
tomas de la caravana de migrantes y la frontera
la tierra se traga… un rayo golpea… una bofetada
el cielo se mueve no el enfoque y luego
alguien ora con la cara enterrada en sus rodillas
y, la cámara, lo mira al ras del suelo
:
:
:
#16
Y ya somos siete millones
y sin embargo uno y uno y uno y uno
el universo se expande no
como los círculos concéntricos
en un estanque, tras una roca
no hay centro alguno, las galaxias
simplemente se alejan de las otras
no hubo centro, el big bang fue una explosión
en todos lados, al mismo tiempo
no hubo centro y, por tanto, margen
:
:
:
#17
La primera impresión que tuve fue
«Esta es una ciudad de insectos»
proliferan bajo las astromelias y las trinitarias
y lo que digo es engañoso, un mal verso diabético:
no es vida, no sí no la consideras bajo la noción biologizante.
Esta es una ciudad de insectos
paso por ella con rumbo a, es eso: una ciudad de paso
y de olvido y de insomnio pobremente recluyente
en que la falla del cierre no se da. Esto, a su vez,
no quiere decir un circulo perfecto, pero si su ilusión.
Desde aquí se imaginan a la vez que la imaginan
y es más bien estúpido. Ninguna nave zarpará.
«Te contradices», observo un transeúnte.
Tiendo a mi propia coherencia, mejor así.
Por lo demás, pienso como es el afuera, no por decir antípodas
que al final no es más que otra pose: hay dos ciudades
pero la capital de un hombre no es tan simple como geográfica,
responde a tantas cosas otras… esta, la ciudad de los bichos,
esa la ciudad de la nostalgia de sí misma que se plagia
en busca de un mito de origen que desea encontrar en otra parte.
:
P A R A D I S E
I S N O T
A R T I F I C I A L
Pienso: no entiendo porque la gente
pregunta ciertas cosas, pero si
que la materia está hecha de átomos
a mi alrededor y, quizás, dentro de mí.
Todas esas cosas viscosas y desagradables.
Un cuarto, desorden alrededor,
barba de quince días y muchas luces,
como en una feria, como en navidad.
Esta parte de la escena sucede
diez años después aún
no tiene mucho sentido, pero es
coherente, más o menos: digo,
los átomos son esto son aquello
y me premian por explicarles
como funcionan sus ciudades.
El perro de Pavlov se sentiría orgulloso.
Al mundo lo veo como a una pintura expresionista
al que ningún viaje de autorrealización puede curar:
con seguridad, si alguien nos pidiera llenar un vaso
con nuestra saliva y luego beber,
la mayoría rehusaríamos con asco
aunque esté en nuestra boca todo el día.
:
:
:
#29
Así es como se avenían las verdades profundas de las grandes tonterías: cuando camino, el tiempo —medido por mi reloj de pulsera o mi proceso de envejecimiento— aminora la marcha. O bien: me encojo en la dirección del movimiento. O bien: me hago más grande. ¿Quién ha sido testigo jamás de algo así? Aquí hay otra: la materia y la antimateria se están creando constantemente, en todo el universo, a partir de la nada. Una tercera: alguna vez, muy ocasionalmente, su auto atraviesa espontáneamente la pared de ladrillo del garaje y a la mañana siguiente lo encuentra en la calle.
Los poetas somos charlatanes
Es una problemática fundamental, ¿sabes? Por un lado es una cuestión de cómo indagar un paisaje, el acceso completo al territorio sin las contradicciones del mapa. Cualquier intento de duplicado a la llave sería un fracaso, no hay duda. Aún más alarmante, está, por otro lado, eso de la «teoría explicativo predictiva», el menjunje algorítmico (Yahoo! me dice, Google me dice, pero se intuye más la desconfianza: ¿qué puede decirle a un niño un hombre adulto?). El asombro vvvvva de golpe al golpe, de arriba debajo de un lado al otro, en ida y venida oscilante corpuscular.
Pero hay algo mal, algo fundamentalmente mal en todo esto…
:
:
:
[9 décimos del problema están en vivir]
Esta es la intersección buscada por quienes sostenían una idea rota
mientras daban vueltas en la noche, perturbados,
la vacuidad del zapping bastardo de los hilos
enquistados por el capricho de un observador supuesto
………(aunque podríamos ser nosotros, tras el viaje).
Aquí, las moiras no tocaron a la puerta.
No hay asilo de ancianos para dioses,
lo que hay es música y unas zapatillas bailando
en donde antes hubo una bailarina,
una sonrisa sin gato frente a Alicia,
los miembros perdidos de un amputado
que siguen doliendo en el aire
que la navaja, mal afilada,
no pudo simplemente rebanarle.
Aquí, está mi imbecilidad
explotando en reciclaje: no es mi trabajo
pretender que el sino cambie de curso
y quede en la instantánea de una biografía,
esta (en el fondo) es solo una estrategia mnemotécnica:
la vida va acumulándose en el polvo
que deja atrás un Ford Tempo 87,
la escritura trabaja desde la no-memoria
o, con algo de suerte, crea recuerdos falsos
para memorias verdaderas.
:
:
:
:
Braulio Paz. Arequipa, Perú, 1998. En 2017 publicó su primer libro, Showman (El Pasto Verde Records, Arequipa, Perú; Electrodependiente, Cochabamba, Bolivia). Colabora con Pesapalabra: Boletín de poesía.