LogoBannerPOESIABLANCO
  • Portada
  • Poesía
  • Separata
  • El Cuervo
  • Encuentro
  • Revista
    • Historia
    • Editorial
  • Autores
  • Equipo
  • Contacto

Wendy Trevino

3 febrero, 2020César Panza

Trad. Erika Said Izaguirre

:

ζ

_________________________

D  O  S   S  O  N  E  T  O  S

:

:

Puedo ver cómo una activista que luchaba
Por «la cultura [Chicana]» en el ‘69
Acabara escribiendo en el ‘95
«Agarrando chambitas: Hablar para vivir»:
No voy a mentir. No sé qué pensé encontrarme
Al venir de vuelta a Anzaldúa, pero no
Era ella quien en un diálogo con mujeres
Blancas en una conferencia una bola de
Otras mujeres no blancas se pararon & se
Fueron. O sea, yo entiendo. Yo también tengo un
Empleo. Pero no diría que la posición
En la que me pongo cuando hago mi chamba es
Una especie de Nepantla, incluso si a veces
Escribo poemas aquí. Estoy trabajando.

:

///

:

I can see how an activist fighting
To secure «the [Chicanx] culture» in
1969 could end up writing
«Doing Gigs: Speaking for a Living» in
1995: I’m not gonna lie.
I don’t know what I thought I’d find, coming
Back to Anzaldua, but it wasn’t
Her in dialogue with white women at
A conference a bunch of other non-white
Women had walked out of. I mean I get
It. I have a job, too. But I wouldn’t
Say the position I’m in to do it
Is a kind of Nepantla, even if
I do write poems here sometimes. I’m working.

:

:

:

:

La serie de TV Los 80: Década
Mortal te recuerda la fuga blanca
& las leyendas urbanas de jóvenes
Profesionistas blancos yendo por la calle
Equivocada, cosa que no logra ahondar en
Lo grave de la situación de los 80.
La serie se enfoca en cómo lo peor
De la década afectó a la gente blanca
Pudiente. En cómo aquello que se le hizo
A los pobres de la tierra por combatir el
Comunismo –y por lo cual ellos votaron–
Se les regresó cual bumerán. & a veces
Fueron sus niños quienes murieron desangrados
En el pasto verde, brillante, bien podado.

:

///

:

The television series The 80s:
The Deadliest Decade reminds you of
White flight & urban legends about young
White professionals driving down the wrong
Street, which fails to get at the gravity
Of the situation in the 80s.
The series focuses on how the worst
Conditions of the decade affected
Affluent white people. On how what they
Elected representatives to do
To poor people around the world to fight
Communism came like a boomerang
Back. & sometimes it was their kids who died
Bleeding out on bright green manicured lawns.

:

:

:

:

Wendy Trevino. Texas, 1978. Poeta nacida y criada en el Rio Grande Valley al sur de Texas. Actualmente reside y trabaja en San Francisco, donde comparte un departamento con su novio, una amistad y dos gatos. Es autora del libro Brazilian no es una raza, publicado en edición bilingüe por Enjambre Literario, una editorial feminista en México. Su libro Cruel Fiction fue publicado por Commune Editions en 2018. Un panfleto bilingüe de sonetos, traducidos por Erika Said, está siendo preparada por la Editorial Meldadora para ser publicado en 2020.

Erika Said Izaguirre. Ciudad Madero, Tamaulipas, 1985. Narradora, traductora, poeta y ensayista. Licenciada en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Chihuahua y maestra en Artes Españolas por la Universidad de Texas en San Antonio. Actualmente vive en Texas, donde cursa un doctorado en escritura creativa bilingüe en la Universidad de Houston. Es autora de iPoems: poemas en shuffle (2013) y co-autora de Fuego del Aire (Media Isla, 2015). Textos suyos han aparecido en varias antologías de poesía social.

La obra que ilustra este post fue realizada por la artista María Octavia Russo
Etiquetas: EE. UU., El Cuervo, Erika Said Izaguirre, María Octavia Russo, México, Poesía chicana, Poesía norteamericana, Traducción, Wendy Trevino
Publicación anterior Unexpected turn Siguiente publicación Peter Boyle

Entradas relacionadas

Poemas de Ezra Pound

27 agosto, 2016revistapoesiauc

Roberto Piva

26 mayo, 2016revistapoesiauc

De la traducción como creación y como crítica

10 julio, 2018Robert Rincón

Búsquedas

Destacados

  • RropasRropas 11 enero, 2021
  • Topografía del desahucioTopografía del desahucio 11 enero, 2021
  • sonarsonar 11 enero, 2021

Etiquetas

Alemania Apuntes Archivo Argentina Brasil Buenos Aires Poetry Chile Colombia Crítica César Panza Ecuador EE. UU. El Cuervo Ensayo Entrevista España Estados Unidos Francia Inédito inéditos Jesús Montoya Muestra poética México Néstor Mendoza Perú Poemas poemas inéditos Poesia Poesia chilena Poesia colombiana Poesía argentina Poesía brasileña Poesía ecuatoriana Poesía francesa Poesía mexicana Poesía norteamericana Poesía peruana Poesía uruguaya Poesía venezolana Reynaldo Pérez Só Selección Separata Traducción Uruguay Venezuela
Revista POESIA

Artes Literarias. Dirección Central de Cultura. Universidad de Carabobo. Campus Bárbula, Venezuela.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información