LogoBannerPOESIABLANCO
  • Portada
  • Poesía
  • Separata
  • El Cuervo
  • Encuentro
  • Revista
    • Historia
    • Editorial
  • Autores
  • Equipo
  • Contacto

Jorge Posada

7 julio, 2017César Panza

Muestra poética

 

 

sobre poemas de yehuda amijai

 

1

recordar a alguien es dejar encendida la luz del patio
y al llegar creer que está dentro
mirando el televisor

 

2

un niño se rasca
es golpes contra las esquinas

dice gracias cuando su madre le da
ten cuando su abuela le quita

un niño es una venganza
una piedra
una ventana cerca del paraíso

 

3

si has visto una cajetilla de cigarros
sobre una sábana
conoces cómo ama la gente

si has visto a un peluquero
enjabonándose el rostro
conoces cómo vive la gente

si has visto oficinistas
maldiciendo porque la lluvia
cae a las 5 de la tarde
(hora en que se retiran)
conoces cómo recuerda la gente

si has visto a un niño jugando
con mapas y fichas de colores
conoces la nostalgia

 

4

hablan de dios
y del hombre moderno

lo hacen como quien mira
un auto incendiarse

:

:

:

:

seferis

lo descubrí cuando trabajé en la tienda de autoservicio

hablaba del desierto
en sílabas que eran pájaros pero también rocas

conversábamos en mi cuarto hasta que alguno salía
a respirar el humo de los terrenos baldíos

después lo perdí en las múltiples mudanzas
que me convertí al ser adulto

:

:

:

:

una habitación con mapas
es lo más cercano al infinito

:

:

:

:

ahora que nos separan miles de avenidas
imagino cómo golpeas una puerta cerrada
desde hace años

:

:

:

:

año 2500

existirán nuevas fechas para el fin del mundo
habrá presagios aun cuando no esté claro el regreso de jesús
los androides soñarán con paraísos de zinc
habremos incendiado el cielo
alguien escribirá que la carne es triste y que ha leído todos los libros

:

[De La belleza son los aeropuertos vacíos. Liliputienses, España, 2013.]

:

:

:

 

:

en la mesa hay siete escritores

tosen
tartamudean
confunden las páginas

cuando leen
el micrófono se vicia
o no funciona

me pregunto
la cantidad de recursos que se invierte
en ellos
…………………..viajes
…………………..premios
…………………..publicaciones

salgo a fumar

miro el programa
dibujo mostachos
invento apodos

me voy con el ritmo
del hombrecito verde del semáforo

:

:

:

:

fe de erratas

dice padre debe decir hospital
dice infancia debe decir actores
dice país debe decir amputación
dice hijo debe decir lo siento
dice biblioteca debe decir juventud
dice garganta debe decir aire
dice divorcio debe decir matriz

:

[De Habitar un país es llenar de tierra una piscina. Liliputienses, España, 2016.]

:

:

:

:

guardo paraísos en bolsas de celofán

:

:

:

:

………..¿cómo decir jorge posada
…………………..con mi voz de nueve horas
con mi garganta de correspondencia?

:

:

:

:

los cimientos de mi casa
húmeros pudriéndose

:

:

:

:

desconozco la historia de mis padres
su enfermedad de encías

ignoro por qué eligieron ser incinerados a pudrirse en una caja de hombros
qué pensaban sobre la eternidad y el helado de pistache

de sus preferencias políticas sé que mi padre detestaba
a los anarcos y desconfiaba de la derecha que en el 93
le arrebató su sueño hipotecario
mi madre era del partido metafísico
ángeles en la secretaría de defensa
arcángeles en el senado

:

[De Desglace. Aguadulce, Puerto Rico, 2016]

:

:

:

:

un anciano con camisa hawaiana
no sonríe
una fotografía del futuro
no exactamente del mío
sino de las personas
que pasarán por la quimio de sus padres
hallarán agujeros en su apellido
meterán los dedos en su boca
para saber cuál es la textura del cáncer

:

:

:

:

los vecinos me regalan un perro

vive en la azotea
chilla

lo limpio
le doy de comer fruta y papel higiénico

golpeo sus costillas
hasta que me duelen las manos

:

[De Depresión tropical. Polibea, España, 2017.]

:

:

:

:

mi bisabuelo tenía 104
cuando lo conocí

no abandonaba su cuarto
presumía una sonda

no se interesó por mi nombre

pidió leyera el periódico

al despedirme
dijo
no creas en la familia
estuve ahí cuando inició
una tarde en el circo
se casaron
el hombre más gordo del mundo
y la mujer barbuda

:

:

:

: 

explica en 300 palabras cómo maquillarse para ir de fiesta
en 60 cómo llegar al departamento de su amante
en 15 cómo evitar ser detenido por la policía

¿cuántas actividades se suspenden debido a la niebla
a la extinción de los marsupiales?

¿qué es más extraño
………masticar un pedazo de hueso
………o peinarse?
¿un saco de harina
………o una pala?

:

[De Ciencias naturales. Jámpster, Chile, 2017]

:

:

:

:

variaciones sobre un tema de fairchild

………………………………………………….el olor de la ropa sin orear
………………………..madre llama a un técnico en lavadoras
…………………………………el hombre baja el motor
…………………………..una medusa en medio de la zotehuela
…………………………………..en su barba hay saliva
……………………..¿a qué olerá? ¿cuál será su sabor?
…………………………………………….la medusa se desangra
…………………………………………………………..un charco de aceite
……………………………………padre trae periódico
……………………………………….él que durante años no cambió un foco
…………………………………….entreabre la boca
………………………………..en sus dientes hay saliva
……………………………………….la imagino mezclada con azúcar
………………………………….intenta sanar a la medusa que invade el departamento
………………………………………………………….el hombre pregunta si puede fumar
………………………………………………….paraísos marlboro / paraísos quimioterapia
……………………………………………………………………..la publicidad contra el tabaco
……………………………………………………………………………………….mi bisabuela de 98
……………………………………………………………………………………………una cajetilla cada 24 hrs
……………………………………………………………………………………….cero cáncer en el enjambre
………………………………………………………………………………………..de su garganta
…………………………………………………………………….el aceite en el piso llega a la cocina
…………………………………………………………….el hombre coloca a la medusa en su sitio
………………………………………………………………………..el problema es el centrifugado
…………………………………………………………………la lavadora comienza a bailar a 60 km/hr
……………………………………………………………….hermana asoma la cabeza y se asusta
………………………………………………………….un caballo gordo y desquiciado
…………………………………………………………………destruye los muros de la zotehuela
……………………………………………………….un caballo del tamaño de la galaxia
………………………………………………………..107 de la masa solar con una velocidad de 22 km/s
………………………………………………………………….en la radio hablan del libro de los muertos
…………………………………………………………………………………de un pastel de azafrán
……………………………………………………mientras el hombre toca los órganos de la medusa
……………………………………………………pregunta por qué nadie ha escrito el libro de los vivos
……………………………………..hermana responde que eso es el directorio telefónico
…………………………………………………y salta como si estuviera sobre un caballo de feria
…………………………………………………………el camarada de la compañía telefónica de la urss
…………………………………………………………………….que corrigió las erratas del directorio
…………………………………………………………………………de chernóbil recordaba el nombre
……………………………………………………..de 5000 personas que fueron desplazadas
……………………………………………………….la madrugada del accidente
……………………………………….padre que nunca leyó a brautigan dice
…………………………………………..que los muertos descansen eternamente
…………………………………………………..esperando nuestra llegada
………………………………………………………….recuerdo una película donde un negro
……………………………………………………………………entra a una tina llena de medusas
……………………………………………………………….para suicidarse
………………………………………………….recuerdo a mi hermana preguntando si en chernóbil
…………………………………………………………seguiría cayendo nieve sobre los autos
…………………………………………….sobre los cines sobre los animales que nadie rescató
……………………………………padre pasa un trapo seco en el piso
…………………………………………los restos de aceite son larvas negras
…………………………………………………….futuras medusas
…………………………………….el hombre enciende la lavadora
……………………………………………………el olor a ropa sucia
………………………………………………….huevos pudriéndose en la boca
……………………………………………………………entre los dientes
…………………………………en la radio cortan la transmisión
……………………………………….un comunicado oficial
……………………………………………….hablan de tijuana
……………………………………………………….de lomas taurina
………………………………….el futuro presidente
………………………………………………recibió un balazo en la cabeza
…………………………………………….no llega al hospital
………………………………………….padre ordena encendamos el televisor
……………………………………el futuro presidente camina rodeado de su escolta
……………………………………….y yo grité
……………………………………………..ay la culebra
……………………………………….el futuro presidente entre cientos de personas
………………………………………………….y algunos militares vestidos de civil
…………………………….la gente salió huyendo
………………………………………toditos asustados comenzaron a gritar
………………………………………………….huye josé
……………………………………………………..huye josé
…………………………………….el hombre antes de irse asegura
……………………………………………..«la verdad así de cerquita
………………………………………………….hasta yo hubiera matado a ese cabrón»

:

:

 

Jorge Posada. San Luis de Potosí, México, 1980. Autor de Habitar un país es llenar de tierra una piscina (Liliputienses, España, 2016), una reunión de sus primeros libros publicados en México, Argentina, España y Puerto Rico. En 2017 publicó Depresión tropical (Polibea, España) y Ciencias naturales (Jámpster, Chile). Colabora en las revistas Transtierros, Playboy México, Punto en línea UNAM, VozED, Registromx y Terraplen. Mantiene el blog costasinmar. La imagen que ilustra este  post es una intervención de la obra Portrait of an Artist (Pool with Two Figures) del artista británico David Hockney.

Etiquetas: Jorge Posada, Liliputienses, México, Muestra poética, Poesia, Poesía mexicana
Publicación anterior Ajab Siguiente publicación La literatura polaca y la majestad del poeta Adam Mickiewicz

Entradas relacionadas

Libro de las opiniones

21 octubre, 2019Víctor Manuel Pinto

Mario Quintana

5 febrero, 2018Robert Rincón

Ahorcados de tinta

17 febrero, 2020Víctor Manuel Pinto

Búsquedas

Destacados

  • La escritura es un artifici 0)))La escritura es un artifici 0))) 5 abril, 2021
  • Carbono XIV & otros poemasCarbono XIV & otros poemas 5 abril, 2021
  • La carne que somosLa carne que somos 5 abril, 2021

Etiquetas

50 Aniversario Alemania Apuntes Archivo Argentina Brasil Buenos Aires Poetry Chile Colombia Crítica César Panza Ecuador EE. UU. El Cuervo Ensayo Entrevista España Estados Unidos Francia Inédito Jesús Montoya Muestra poética México Néstor Mendoza Perú Poemas poemas inéditos Poesia Poesia chilena Poesia colombiana Poesía argentina Poesía brasileña Poesía ecuatoriana Poesía francesa Poesía mexicana Poesía norteamericana Poesía peruana Poesía uruguaya Poesía venezolana Reynaldo Pérez Só Selección Separata Traducción Uruguay Venezuela
Revista POESIA

Artes Literarias. Dirección Central de Cultura. Universidad de Carabobo. Campus Bárbula, Venezuela.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información